Se trata de un plan que llevará dos años y cambiará radicalmente lo que se paga de impuestos por una propiedad en la Argentina.
Por Canal26
Domingo 4 de Noviembre de 2018 - 18:49
El Gobierno de Mauricio Macri está trabajando en la creación de un nuevo organismo que atravesará a Nación y provincias poniendo bajo la lupa las valuaciones fiscales de los inmuebles de toda la Argentina. La medida podría derivar en un aumento directo de impuestos.
De acuerdo a lo que se expresa en el decreto del presidente Macri, la idea es "lograr que las valuaciones fiscales de los inmuebles tiendan a reflejar la realidad del mercado inmobiliario y la dinámica territorial".
Es un complejo proceso que llevaría dos años de trabajo, con lo cual se estima
que el próximo gobierno debería continuarlo. Todo se traduciría en una suba sustancial en el pago de impuestos inmobiliarios y Bienes Personales en todo el país.
El organismo estará controlado por el Ministerio del Interior y su creación fue parte del denominado "pacto fiscal" que Casa Rosada firmó con los gobernadores provinciales.
La situación no es igual en toda la Argentina, por lo cual no en todos los distritos las
diferencias en los costos impositivos van a ser tan notorios como en otros lugares. La ciudad de Buenos Aires y el territorio bonaerense, como también Entre Ríos, y algo menos Córdoba, tienen valores registrados más altos que los inmuebles en La Rioja, Chaco o Catamarca, por citar unos pocos ejemplos.
Un dato fuerte del primer semestre de 2018 ejemplifica la situación: La Rioja recaudó en ese lapso 108 millones de pesos por impuesto automotor y solo 24 millones de por impuesto inmobiliario. Asimismo, hay provincias que desde hace largos años no renuevan las valuaciones.
Para este ultimo punto el BID entregó al país un crédito de 60 millones de dólares para informatizar a provincias que siguen guardando sus registros en papel, con lo cual se hace imposible el cruce de datos y el registro nacional.
1
Llega Forever 21: la conocida cadena de indumentaria que buscará abrir un local por año
2
Pese a reapertura de más comercios, el consumo cayó 5,2% en julio según estudio privado
3
Massa anunció la eliminación de las retenciones a las exportaciones incrementales de autos
4
Petroleras: Massa rechazó el reclamo y fijó un techo de 4,5% para los aumentos
5
El Indec publica los datos de la inflación de octubre: podría tener una baja respecto de septiembre