Los topes de facturación, cuotas a pagar y otros parámetros del Monotributo se actualizarán 2,7% por la primera actualización del año.
Por Canal26
Martes 14 de Enero de 2025 - 20:35
La recatogarización del monotributo. Foto: Unsplash
Desde el primer día del 2025, el régimen de Monotributo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) -ex AFIP- experimenta una serie de modificaciones que impactan directamente en las cuotas que abonan los pequeños y medianos contribuyentes.
Dichas actualizaciones, que se realizan de manera semestral, tienen como objetivo ajustar los valores a la inflación y garantizar la equidad del sistema.
Monotributo. Foto: NA
Con la llegada del Año Nuevo se modificaron los rangos de facturación que determinan a qué categoría pertenece cada contribuyente. Así, de acuerdo con el nivel de ingresos, el monotributista podría pasar a una categoría superior o inferior.
La ley 27.743 fijó que los montos máximos de facturación, escalas y cuotas indexen en enero y julio por la variación de la inflación acumulada “correspondiente al semestre calendario que finalice en el mes inmediato anterior al de la actualización que se realice”.
Monotributo. Foto: ARCA.
De este modo, con el dato de inflación de diciembre que difundió este martes el INDEC, el acumulado desde julio dio un alza de 21%, que será lo que aumenta el Monotributo.
Las cuotas correspondientes al primer mes de 2025 se pagarán hacia el 20 de febrero, luego de la primera recategorización que pondrá en marcha la ARCA y se podrá completar hasta el 5 de febrero.
Te puede interesar:
Monotributo 2025: qué cambios aplicó ARCA y cómo saber si tenés que recategorizarte
El máximo de ingresos para permanecer en el Monotributo será de $82,36 millones para la categoría K, la máxima del Régimen Simplificado:
Las cuotas mensuales a pagar subirán en igual porcentaje, que los topes y otros parámetros, como los alquileres devengados. En julio habrá otra actualización por los precios acumulados entre enero y junio y también será el momento de una nueva recategorización para los monotributistas.
1
Presupuesto 2019: el segundo gasto estatal será el de intereses de la deuda
2
YPF, líder en renovables: redobla su apuesta por la generación de electricidad
3
Preocupación en la UIA por despidos: "Se hace todo lo posible para no echar gente"
4
"Los factores que promovieron la inflación fueron la devaluación y el tarifazo"
5
Los 28 productos que integran la "Canasta Ahorro" y que desde este jueves se venderán a bajo precio