En tanto, la canasta alimentaria aumentó 0,9% y se necesitaron $18.029 para que una familia no caiga en la indigencia.
Por Canal26
Miércoles 22 de Julio de 2020 - 16:32
Canasta básica en aumento. FOTO ARCHIVO.
La canasta básica total subió 1,7% en junio último y una familia tipo necesitó $43.811 para no caer en la pobreza, informó hoy el INDEC.
En tanto, la canasta alimentaria aumentó 0,9% y se necesitaron $18.029 para que una familia no caiga en la indigencia.
En un año, la canasta alimentaria subió 45,3% y la básica creció 40,7%, de acuerdo con la estadística oficial.
Durante junio de 2020, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) con respecto a mayo de 2020 fue de 0,9%, mientras que la variación de la canasta básica total (CBT) fue de 1,7%. Las variaciones interanuales de la CBA y de la CBT resultaron del 45,3% y 40,7% respectivamente.
A continuación se presenta, en el cuadro 1, el cálculo mensual de la canasta básica alimentaria y la canasta básica total del adulto equivalente para el período junio 2019-junio 2020.
Conceptos de canasta básica alimentaria y de canasta básica total
La canasta básica alimentaria (CBA) se ha determinado tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades. Se seleccionaron los alimentos y las cantidades en función de los hábitos de consumo de la población, a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) 1996/97. Dicha composición fue validada, en términos de la estructura alimentaria, con el patrón de consumo que surge de la ENGHo 2004/05.
Dado que los requerimientos nutricionales son diferentes según la edad, el sexo y la actividad de las personas, es necesario hacer una adecuación que refleje las características de cada miembro de un hogar en relación con sus necesidades nutricionales. Para ello, se toma como unidad de referencia el requerimiento energético (2.750 kcal) del varón adulto y se establecen relaciones en función del sexo y la edad de las personas. Se construye así una tabla de equivalencias que se presenta en el cuadro 4. A esa unidad de referencia se la denomina “adulto equivalente”.
Para determinar la canasta básica total (CBT) se amplía la CBA, considerando los bienes y servicios no alimentarios. La estimación se obtiene mediante la aplicación del coeficiente de Engel (CdE), definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la población de referencia. La CBA se valoriza cada mes con los precios relevados por el índice de precios al consumidor del Gran Buenos Aires (IPC-GBA).
1
Mercados en alerta: el Banco Central salió al cruce sobre versión de la pesificación de depósitos en dólares
2
Aduana denunció a frigorífico por subfacturar exportaciones a Alemania: multa mínima de USD4 millones
3
Cayeron precios de venta en dólares de propiedades en primer trimestre del año
4
Promociones imperdibles de Cuenta DNI: en qué rubro se puede comprar en cuotas sin interés
5
El armado del árbol navideño llega con aumentos de hasta el 40%