El proyecto de litio “Centenario Ratones” , posee un potencial de producción anual, en su primera etapa, de 24.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE), es el primero de la provincia de Salta y el cuarto proyecto de este mineral en el país.
Por Canal26
Jueves 4 de Julio de 2024 - 12:20
La empresa hará una inversión de 800 millones de dólares para su segunda planta de producción de Litio. Foto: Eramine Sudamericana.
Argentina concentra el 8% de la producción global de litio y forma parte de lo que se conoce como el "triángulo del litio" que, junto a Bolivia y Chile, cuenta con el 58% de los recursos mundiales de este mineral, seguida por China (25%) y Australia (10%).
En ese contexto, la empresa francesa Eramet inauguró una planta de producción de litio del proyecto Centenario Ratones, ubicado en la puna salteña, a 3.870 metros sobre el nivel del mar y a 290 kilómetros de la ciudad de Salta.
Litio. Foto NA.
El proyecto, operado por Eramine Sudamérica S. A. (filial del grupo francés Eramet y su socio chino Tsingshan) implicó una inversión superior a los 800 millones de dólares por parte de sus accionistas.
Te puede interesar:
Tierras raras y litio: Rusia se suma a su explotación, mientras se debate por el fin de la guerra en Ucrania
Además, Eramet y su filial Eramine confirmaron el proyecto de invertir 800 millones de dólares más en una fase 2, sujeta a la implementación de las medidas fiscales anunciadas por el gobierno nacional. Dicha fase consistirá en la construcción de una segunda planta, ubicada a 70 kilómetros de la primera. Asimismo, se dejará espacio para una potencial tercera usina que se localizaría a una distancia media entre las dos primeras.
Del evento de inauguración participaron la Canciller nacional, Diana Mondino y el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, quien, previamente, en Buenos Aires, en un coloquio organizado por el Banco Macro con su titular, Jorge Brito de anfitrión, había expresado, "la única forma de crecer es con la infraestructura necesaria para hacerlo" y se refirió a los requerimientos en la red vial, ferroviaria y de servicios.
La Mesa del Litio, destacó, trabaja en tres aspectos que, consideró, "son fundamentales y no deben perderse de vista": la defensa de los recursos naturales que pertenecen a las jurisdicciones; la premisa de una minería sustentable e impulsar el trabajo y el desarrollo de los proveedores locales porque impacta en la tasa de empleo.
El proyecto de litio “Centenario Ratones” , posee un potencial de producción anual, en su primera etapa, de 24.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE), es el primero de la provincia de Salta y el cuarto proyecto de este mineral en el país. Inyectó en la economía argentina alrededor de 390 millones de dólares, a través de la compra de bienes y servicios a proveedores locales y del empleo de mano de obra regional.
El proyecto de Eramine Sudamérica se basa en un proceso de extracción directa de litio (DLE) que permite una optimización del consumo de los recursos del salar. A través de este proceso, se separa el litio de otros componentes de la salmuera, sin tener que utilizar grandes piscinas de evaporación. Según estimaciones de la empresa, durante la fase de producción, el proyecto generará importantes flujos de dólares, ya que todos los productos están destinados a la exportación.
1
Devaluación salarial: sin freno, la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores registrados
2
Cayeron precios de venta en dólares de propiedades en primer trimestre del año
3
Aduana denunció a frigorífico por subfacturar exportaciones a Alemania: multa mínima de USD4 millones
4
¿Cuándo cobro?: el calendario de pagos de todos los beneficios de ANSES en marzo
5
¿Cuáles son las claves de la nueva oferta del Gobierno para poder cerrar el canje?