Tienen contrato hasta 31 de mayo aunque hay alternativas para salvar el complejo. Ya cerraron más de 1700 hoteles en todo el país a consecuencia de la crisis por la pandemia.
Por Canal26
Sábado 8 de Mayo de 2021 - 13:35
Sheraton Córdoba.
Marriott, cadena propietaria del Sheraton de Córdoba, se va y todo indica que el futuro del establecimiento ubicado en Córdoba Capital será el cierre.
Fue el sitio económico, El Cronista, quien adelantó que el contrato con la cadena originaria de Estados Unidos culmina el 31 de mayo. Aún el cierre no es definitivo, se habla de que la firma encargada de la explotación, Quinto Centenario de la familia Álvarez Rivero, podría transformarlo en algo más con menos empleados y menos oferta de comodidades y servicios.
Allegados a quienes manejan el complejo hablaron con El Cronista y dijeron: "Con el turismo frenado, sin vuelos internacionales en Córdoba y con un recorte en las frecuencias aéreas, sumado a la falta de eventos empresariales, se hace difícil pensar en una reactivación veloz. Difícilmente, este año se alcance. Las proyecciones indican que, recién el año próximo, podría recuperarse, lentamente, la industria".
La primera noticia que deslizaba un cierra del hotel se conoció en noviembre con pérdidas de $ 5 millones por mes. Actualmente esa cifra ronda los $ 60 millones aproximadamente. Cercanos a la compañía agregaron: "La operación, tal como está ahora, es imposible de sostener. Mantener las prestaciones de un hotel cinco estrellas es altamente costoso. Por ejemplo, se requiere de un restaurante de primer nivel que esté abierto todos los días, en un rango horario amplio, como así también un auditorio para eventos, con capacidad para muchos asistentes. Para seguir, es necesario recortar el funcionamiento".
La compañía cuenta con 96 empleados directos y 50 trabajadores eventuales, contratados de forma temporal y actualmente se maneja la opción del retiro voluntario. Si el proyecto para reactivar el complejo pueda darse, se va a eximir el pago de ciertos impuestos para llevarse una norma de fomento a la industria turística.
La crisis que atraviesa la hotelería, como consecuencia de la caída de la actividad turística provocada por la incertidumbre debido al avance del coronavirus, sumado al complejo contexto local, desalienta la inversión en el sector: los empresarios buscan desprenderse de sus activos para salir de una industria que no vislumbra el repunte.
La crisis en el sector hotelero, a causa de la pandemia, a causado estragos. Según la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT), se estima que al menos 1700 hoteles cerraron en los principales puntos turísticos de la Argentina. Esto significa el 10% del total de los establecimientos del país.
1
Nuevo golpe al bolsillo: AXION aumentó sus naftas y se esperan subas en otras petroleras
2
Aguinaldo de diciembre 2024: ¿puedo cobrarlo si tengo menos de un año de antigüedad en mi trabajo?
3
Fuerte caída en el uso de la capacidad instalada: 60,1%, el nivel más bajo desde febrero de 2017
4
El costo de la Construcción en Argentina subió 3,1% en enero de 2021 respecto de diciembre y 38,5% interanual, según INDEC
5
Cambio en el plazo fijo, hoy viernes 31 de mayo: qué banco tiene la mejor tasa de interés