Las tasas bajarán desde noviembre, luego de medidas definidas por el BCRA y el próximo gobierno pondrá énfasis en aliviar a empresas más chicas, muy afectadas por la crisis.
Por Canal26
Miércoles 30 de Octubre de 2019 - 08:48
Una vez que el nuevo gobierno, liderado por Albero Fernández, asuma el 10 de diciembre; se espera el regreso de líneas de financiamiento productivo. Matías Kulfas, referente económico del presidente electo, señaló en su momento que crédito subsidiado es una de las vías para conseguirlo.
La suba de tasas de interés fue una de las críticas más marcadas de Fernández durante la campaña y en pleno proceso de transición, el titular del BCRA - Guido Sandleris- definió medidas para poder disminuirlas.
Entre los otros anuncios, el Central explicó que se cambiaría los encajes de depósitos a la vista y no se realizará más con Leliq. El sector financiero estima que el desarme del stock de Leliq en poder de los bancos será de unos $ 150.000 millones.
Además de dichas medidas, el equipo económico de Fernández trabaja para preparar la reedición de las líneas crediticias con tasas diferenciales para PYME.
Para los economistas, la alta tasa de interés sólo ayudó para que las pymes no puedan desarrollarse y tampoco contuvo la inflación.
El gobierno entrante deberá asumir el difícil panorama que enfrentan las pequeñas empresas por caída de ventas, altas tasas de interés y los impuestos. Será cuestión de tiempo para conocer las medidas para reactivarlas.
1
¿Cuáles son las claves de la nueva oferta del Gobierno para poder cerrar el canje?
2
¿Cuándo cobro?: el calendario de pagos de todos los beneficios de ANSES en marzo
3
Devaluación salarial: sin freno, la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores registrados
4
Aduana denunció a frigorífico por subfacturar exportaciones a Alemania: multa mínima de USD4 millones
5
Cayeron precios de venta en dólares de propiedades en primer trimestre del año