Con esta medida, el Gobierno busca estimular la liquidación de divisas de la cosecha gruesa y consolidar la acumulación de reservas, en paralelo al acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Por Canal26
Domingo 13 de Abril de 2025 - 19:30
Cuántos dólares se pueden comprar. Foto: NA
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) oficializó el fin del cepo cambiario con la implementación de la Fase 3 del programa económico, que habilita el acceso al mercado de cambios sin restricciones para personas humanas, con un nuevo esquema de bandas de flotación libre del dólar entre $1.000 y $1.400.
La medida elimina el tope de compra de 200 dólares mensuales, así como las restricciones ligadas a subsidios, asistencias estatales o empleo público, y la Comunicación A 7340 junto con la denominada "restricción cruzada".
Billetes, pesos y dólares, NA
Además, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) suprimirá la percepción impositiva sobre la compra de divisas para ahorro, aunque se mantendrá sobre turismo y pagos con tarjeta.
Te puede interesar:
JP Morgan tildó de "éxito" la salida del cepo cambiario porque no provocó un salto inflacionario
Cuántos dólares se pueden comprar en efectivo sin el cepo. Foto: NA
El BCRA estableció que en los casos en los que se utilice efectivo, las entidades deberán exigir una declaración jurada para validar el cumplimiento del tope mensual.
Con esta medida, el Gobierno busca estimular la liquidación de divisas de la cosecha gruesa y consolidar la acumulación de reservas, en paralelo al acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
1
Las tasas del plazo fijo aumentaron y llegaron al 42%: cuánto se gana al invertir $2.000.000 a 30 días
2
El Gobierno anunció que eliminará las retenciones para la exportación de productos industriales
3
El Gobierno oficializó la baja temporal de retenciones al campo
4
Volver al Trabajo: la fecha de cobro de abril 2025 y el monto del mes
5
La Provincia congela la suba en la segunda cuota de la próxima Patente