La fecha fue establecida con el objetivo de promover, rescatar y difundir las manifestaciones culturales gauchescas
Por Canal26
Domingo 6 de Diciembre de 2020 - 08:25
Día del gaucho en Argentina - foto: archivo
Como todos los 6 de diciembre se celebra en Argentina el Día Nacional del Gaucho en conmemoración a la publicación de “El Gaucho Martín Fierro”, escrito por José Hernández en 1872.
La fecha fue establecida por la Ley N° 24.303 de la República Argentina que a su vez constituyó la creación de una Comisión Nacional del Gaucho con el objetivo de promover, rescatar y difundir las manifestaciones culturales gauchescas.
José Hernández fue un militar, periodista, poeta y político argentino. Su obra más importante es sin dudas "El gaucho Martín Fierro", novela que aún hoy, a 148 años de su publicación, sigue siendo un emblema del ser nacional.
Una edición de 1897 del Martín Fierro.
Los gauchos eran paisanos mestizos que en los siglos XVIII y XIX habitaban las llanuras rioplatenses de Argentina. Eran reconocidos por ser hábiles jinetes, por criar ganado vacuno en grandes cantidades y con ello promover actividades económicas y culturales derivadas de ello como el consumo de carne y la utilización del cuero.
Te puede interesar:
Noche de San Juan 2025: cuándo se celebra, qué significa y qué rituales se realizan en Argentina y el mundo
El Martín Fierro, al que la injusticia social del contexto histórico lo vuelve un "gaucho matrero", es decir, fuera de la ley. Lo narra como a un hombre de carácter independiente, heroico y sacrificado. Así, este personaje de ficción creado por el autor se transformó en uno de los emblemas nacionales y muchas de las frases de la historia quedaron marcadas a fuego en el saber popular argentino.
1
Día Nacional del Bombero Voluntario: ¿Cómo sobreviven estos héroes en medio de la pandemia?
2
La tragedia de Cromañón en primera persona: el relato de sobrevivientes a 15 años
3
29 de abril, Día del Animal: la historia de Ignacio Albarracín, pionero en los derechos de los "más indefensos"
4
Juan Moreira: vida y muerte del último gaucho rebelde y la curiosa historia de su cráneo con la familia Perón
5
Día Nacional del Músico: ¿por qué se celebra cada 23 enero en homenaje a Luis Alberto Spinetta?