En Argentina se reconocen entre 16 y 36 lenguas indígenas con distintos grados de validez entre las poblaciones.
Por Canal26
Martes 21 de Febrero de 2023 - 11:12
Día Internacional de la Lengua Materna. Foto: Ilustrativa Télam.
El Día Internacional de la Lengua Materna fue declarado por la Unesco el 21 de febrero de 2000, y se celebra en la misma fecha cada año en todo el mundo.
Este Día es en reconocimiento del Movimiento por la Lengua Bengalí, que conmemoró en Bangladésh el Día del Movimiento por la Lengua desde 1952, cuando la policía y el ejército del Estado pakistaní, que ocupaba Bangladesh, abrieron fuego contra la multitud hablantes de lengua bengalí que pedían por sus derechos lingüísticos en Dhaka, Bangla.
La educación multilingüe (significa si hablas más de una lengua poder educarte en esas por ejemplo español y lengua indígena) es el tema elegido este año por la Unesco para celebrar este Día con el objetivo de iniciar la diversidad lingüística y cultural y el plurilingüismo a nivel mundial.
Actualmente, en Argentina se reconocen entre 16 y 36 lenguas indígenas con distintos grados de validez entre las poblaciones.
En la localidad chaqueña de Pampa del Indio se enseñan las lenguas de los pueblos qom, wichí y moqoit en el Centro de Estudios Superiores Bilingüe Intercultural (Cesbi), creado en 2011, donde funciona un instituto con cinco carreras terciarias y dos escuelas secundarias. Todos los profesorados y tecnicaturas se dictan con la modalidad bilingüe intercultural.
El idioma guaraní se habla actualmente en Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay, donde es oficial desde 1992.
1
Día del Arquitecto en Argentina: por qué se celebra el 1 de julio
2
Efemérides: ¿por qué el 12 de octubre es el día de la Diversidad Cultural Americana?
3
Día del Soltero: ¿por qué se celebra cada 11 de noviembre?
4
Día Mundial del Malbec: las 5 bodegas más destacadas de Argentina que tenes que visitar
5
18 de agosto: ¿Qué sucedió en la historia en Argentina y el Mundo?