El día del psicopedagogo se conmemora cada 17 de septiembre en recuerdo de Jean Piaget, considerado el padre de la epistemología genética.
Por Canal26
Lunes 17 de Septiembre de 2018 - 08:35
Cada 17 de septiembre se celebra el Día del Psicopedagogo, por el fallecimiento de Jean Piaget, reconocido psicólogo y filósofo suizo cuyo gran aporte al estudio del pensamiento y del lenguaje dio origen a la epistemología genética.
Jean William Fritz Piaget (Neuchâtel, 9 de agosto de 1896-Ginebra, 16 de septiembre de 1980) fue un epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo, considerado el padre de la epistemología genética (relativa a la generación de nuevos atributos fruto del desarrollo de funciones establecidas genéticamente, que solo requieren de estimulación o ejercitación), reconocido por sus aportes al estudio de la infancia y por su teoría constructivista del desarrollo de habilidades y la inteligencia, a partir de una propuesta evolutiva de interacción entre genes y ambiente.
La psicopedagogía es la disciplina aplicada que estudia los comportamientos humanos en situación de aprendizaje, como son: problemas en el aprendizaje y orientación vocacional. En ella se interrelacionan la psicología evolutiva, la psicología del aprendizaje, la pedagogía, la sociología, la didáctica, la epistemología, la psicolingüística, la psicología cognitiva, la psicología general entre otras.
1
Día Mundial de Veganismo: los famosos argentinos que cambiaron sus dietas
2
Día internacional del preservativo: aseguran que sólo el 14,5% de las personas lo usa siempre
3
Día de la Ancianidad en Argentina: por qué se celebra el 28 de agosto
4
¿Qué sucedió un 4 de julio en la historia?
5
Efemérides 7 de marzo: se celebra el Día del Hincha de Racing