Instituida por el Consejo Nacional de Educación en 1935.
Por Canal26
Viernes 18 de Mayo de 2018 - 09:41
El Consejo Nacional de Educación instituyó el 18 de mayo como el Día de la Escarapela, el 18 de Mayo de 1835.
La escarapela, símbolo patrio creado con los mismos colores de la bandera nacional a la que representa y que sirve como insignia distintiva para denotar un sentimiento de unidad.
La historia se remonta a principios al 18 de febrero de 1812 ,el Primer Triunvirato instituyó la escarapela nacional de las provincias unidas del Río de la Plata, blanca y celeste, a pedido de Manuel Belgrano.
El origen de los colores y las razones aún no pueden establecerse con precisión.
Una versión dice que los colores patrios provenían de los bornónicos en la casa del rey de España Fernando VII; otros aseguran que es por la creación de la Primera Junta. Pero según la versión del Ministerio de Educación de la Nación los colores fueron adoptados por primera vez durante las invasiones inglesas de 1806-1807 por los Patricios.
Se dice también que la escarapela argentina fue usada por primera vez por un grupo de damas de Buenos Aires que acudieron a una entrevista con el entonces coronel Cornelio Saavedra, jefe del Regimiento de Patricios, el 19 de mayo de 1810.
1
Día del Soltero: ¿por qué se celebra cada 11 de noviembre?
2
Día Mundial del Malbec: las 5 bodegas más destacadas de Argentina que tenes que visitar
3
Efemérides: ¿por qué el 12 de octubre es el día de la Diversidad Cultural Americana?
4
Efemérides del 4 de Octubre: se celebra el Día Mundial de los Animales
5
Día del Arquitecto en Argentina: por qué se celebra el 1 de julio