Octubre comienza con el incremento en la tarifa y los pasajeros esperan la habilitación para abonar a través de sus cuentas bancarias tanto en formato físico como digital.
Por Canal26
Lunes 30 de Septiembre de 2024 - 16:50
Línea A de Subte, transporte público. Foto: NA
El Gobierno implementó tres etapas de ajustes en las tarifas del transporte público, inicialmente programadas para completarse el 1° de agosto, aunque se postergaron. Este nuevo aumento, que entrará en vigor este martes, elevará el costo del pasaje de los $650 actuales a $757.
Todo comenzó en mayo, cuando el boleto sufrió un primer incremento, pasando de $125 a $574. El 1° de junio, se implementó la segunda suba, llevándolo a $650.
La tarifa del subte aumentará nuevamente. Foto: NA
El aumento a $757 estaba originalmente programado para el 1° de julio, pero el Gobierno decidió postergarlo al 1° de agosto y, posteriormente, aplazarlo una vez más. Según el Boletín Oficial, esta prórroga se otorgó "hasta tanto esté finalizado el recambio de validadores y molinetes que lleva adelante el operador Emova, ya que resulta más eficiente para la implementación".
"La actualización tecnológica permitirá la migración de todas las franquicias (los pases y abonos) a un sistema de contactless, en reemplazo de la subtepas que resulta obsoleta", agrega el texto.
Te puede interesar:
Viajar en Subte con 75% de descuento en junio 2025: cuál es la billetera virtual que brinda este beneficio
El recambio de molinetes en las estaciones sigue en curso hasta la fecha. A pesar de ello, la transición al nuevo modo de pago se implementará en diciembre, según informan desde Sbase, la empresa del Gobierno porteño que controla el subte, y Emova, la concesionaria.
La transición al nuevo modo de pago se dará en diciembre. Foto: NA
Con este cambio, los usuarios podrán utilizar tarjetas de crédito y débito tanto en formato plástico como digital, a través de billeteras de teléfonos móviles con tecnología NFC. Además, se prevé que, en una segunda etapa, se incorpore la opción de utilizar la SUBE digital, que ya comenzó a aplicarse en los colectivos.
Te puede interesar:
La Línea D del subte extiende su horario por el partido de la Selección Argentina ante Colombia: el horario de la última salida
Este nuevo incremento en el valor del subte amplía la brecha con respecto al boleto de colectivo, que actualmente cuesta $371,13. Esta diferencia se debe a que la Ciudad avanzó con su cronograma de aumentos, mientras que el Gobierno nacional mantuvo la tarifa del colectivo.
Este incremento en las tarifas agrandó la brecha entre el subte y el colectivo. Foto: NA
En agosto, el boleto mínimo de colectivo subió a $371,13, y el tramo de 3 a 6 kilómetros alcanzó los $413,44. Esto crea una diferencia significativa en comparación con el subte, de $386 y $344 respectivamente.
Según el Gobierno porteño, el ajuste en la tarifa del subte tiene como objetivo compensar los costos crecientes de la inflación, que incluyen salarios y mantenimiento, y, además, reducir la carga del subsidio que actualmente cubre el boleto.
1
Histórico trasplante en Reino Unido: una mujer le donó el útero a su hermana
2
Abogado de joven venezolana que denunció violación de su jefe: "Las lesiones están comprobadas, hubo acceso carnal"
3
Detienen en Buenos Aires a represor Chileno que estaba prófugo
4
Pronóstico del tiempo para San Juan hoy: cómo estará el clima este miércoles 4 de junio de 2025
5
Patagonia: la nevada récord en otoño regaló magníficas postales turísticas y causó cortes en varias rutas