Habilitan el pago del subte con QR sin conexión a Internet: cómo funciona y qué billeteras virtuales adhieren a este servicio

Este medio de pago se suma a la tradicional SUBE y a las alternativas de utilizar tarjetas de débito, crédito y celulares que está vigente desde diciembre.

Por Canal26

Jueves 29 de Mayo de 2025 - 20:20

Se habilitó el pago del subte con QR. Foto: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Se habilitó el pago del subte con QR. Foto: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

La Ciudad de Buenos Aires habilitó el pago del subte con código QR, servicio que se suma a la tradicional SUBE y a las alternativas de utilizar tarjetas de débito, crédito y celulares que está vigente desde diciembre.

Según indicaron desde el Gobierno porteño, el nuevo medio de pago beneficiará a más de 800 mil pasajeros que viajan en este transporte a diario. En tanto, para utilizar esta función, que estará vigente en los 275 molinetes multipago habilitados en todas las estaciones, no será necesario estar conectado a Internet.

Subte, boleto. Foto: Gobierno de la Ciudad. Nuevo modo de pagar el boleto de subte. Foto: Gobierno de la Ciudad

Tren Roca. Foto: NA

Te puede interesar:

El tren Roca limita su recorrido durante el fin de semana largo: cómo funcionará cada ramal hasta el domingo 22 de junio

Cómo funciona el pago del subte con código QR

Cabe señalar que el QR que se utiliza para pagar el subte no es el mismo que se emplea en los comercios y para pagar el subte, se deberán llevar a cabo los siguientes pasos:

  1. El usuario debe abrir la billetera digital que utilice
  2. Generar el código QR
  3. Acercarlo al lector del molinete, que lo leerá de inmediato
  4. Elegir el medio de pago: se podrá abonar el pasaje con fondos desde cuentas bancarias o billeteras virtuales

Cabe aclarar que esta tecnología está disponible tanto para celulares con sistema operativo Android como iOS.

Tarjeta SUBE. Foto: NA

Te puede interesar:

Tarjeta SUBE con tarifa reducida: qué grupos de ANSES acceden al descuento del 55% en boletos y cómo gestionarlo

¿Qué billeteras virtuales están disponibles para pagar el subre con QR?

Si bien el sistema es interoperable, en primera instancia están disponibles Mercado Pago y Modo. En tanto, se espera que todas las billeteras digitales registradas ante el Banco Central que desarrollen la tecnología podrán ofrecer a sus clientes el pago del boleto de subte con QR.

Se habilitó el pago del subte con QR, sin necesidad de estar conectado a Internet.

Aumento en los boletos de colectivos, a partir de mayo. Foto: NA (Juan Vargas)

Te puede interesar:

Una línea de colectivos clave agregará un ramal y llegará a un nuevo barrio de la Ciudad de Buenos Aires

¿El precio del boleto es el mismo?

El Gobierno porteño aclaró que se abona la tarifa plena. Además, se va a poder acceder al beneficio de tarifa escalonada para pasajeros frecuentes del subte (siempre que se utilice la misma cuenta), con descuentos del 20, 30 y 40% superados los 20, 30 y 40 viajes respectivamente. Las billeteras virtuales también sumarán promociones.

Paro de colectivos. Foto: NA.

Te puede interesar:

Rige el nuevo aumento del colectivo: cuánto cuesta el boleto en el AMBA desde este miércoles 18 de junio

Qué pasa con los beneficios y tarifas especiales

La tarjeta SUBE sigue vigente y con ella se puede acceder a los descuentos de la Red SUBE  y a las tarifas especiales (Jubilados y pensionados, Personas con discapacidad, Personas trasplantadas, y las tarifas Social, Maestro y Estudiantil) en caso de corresponder. 

Buenos Aires, feriado. Foto: NA / Damián Dopacio

Te puede interesar:

Feriado del Día de la Bandera: cómo funcionarán el transporte público, los bancos y los supermercados este viernes 20 de junio

¿Hay límites de viajes para pagar con el mismo usuario?

En un principio, se establece un máximo de 5 viajes en 15 minutos y de 10 viajes por día. Además, cada pasajero podrá realizar hasta dos viajes con saldo negativo.

Notas relacionadas