La decisión causó malestar en el partido gobernante Frente Amplio, que acusó a Washington de "injerencista".
Por Canal26
Domingo 4 de Agosto de 2019 - 09:42
Estados Unidos elevó su nivel de recomendación de viaje para Uruguay por considerar que existe un "aumento de la delincuencia".
"La recomendación de viaje se actualizó al nivel 2 debido a un aumento de la delincuencia", señaló el Departamento de Estado en un alerta en su sitio web.
Así, Uruguay pasó del Nivel 1, que establece "Tomar precauciones normales", al Nivel 2, que pide "Tener mayor precaución".
"Los delitos violentos, como los homicidios, los asaltos a mano armada, el robo de vehículos y los hurtos, han aumentado en todo el país y ocurren en áreas urbanas frecuentadas por personal del gobierno estadounidense día y noche", indicó el reporte.
"Los delincuentes suelen viajar en parejas en motocicletas para acercarse a las víctimas desprevenidas con un arma y exigirles sus pertenencias personales. Delincuentes armados también asaltan tiendas de comestibles, restaurantes, centros financieros y pequeñas empresas, en las que transeúntes inocentes suelen ser víctimas", añadió.
Las autoridades estadounidenses advirtieron sobre un riesgo "considerable" de delincuencia en Montevideo, especialmente en la Ciudad Vieja, la Avenida 18 de Julio, la Plaza Independencia y el Mercado del Puerto, así como en ciudades turísticas como Punta del Este y Colonia del Sacramento.
"Aunque los uruguayos son muy amigables, esté atento a aquellos que podrían tener la intención de crear distracciones para carteristas", señaló.
También destacó los robos a residencias en barrios acomodados de la capital, como Carrasco, Punta Carretas y Pocitos, el "fuerte aumento" de las explosiones de cajeros automáticos, y pidió evitar zonas con población de menores recursos en el área metropolitana de Montevideo "donde se produce la mayoría de los delitos violentos".
Según el último informe de condiciones de seguridad en Uruguay, publicado en abril por el Departamento de Estado, en 2018 hubo 382 homicidios en Uruguay, lo que significa un aumento del 35% con respecto a 2017.
1
Rosario como Nueva York: pintaron círculos en los parques para garantizar distancia social
2
Pronóstico del tiempo para Ciudad De Buenos Aires hoy: cómo estará el clima este miércoles 18 de diciembre de 2024
3
Vacunas en pacientes que tuvieron COVID-19 y uso de barbijo: las respuestas ante las dudas más comunes
4
Detienen en Córdoba a mujer por no cumplir con cuarentena de coronavirus
5
Chile comenzó la vacunación contra el coronavirus en menores de entre 12 y 17 años