Además recomendó acercarse a un vacunatorio, centro de salud u hospital, para aplicarse una dosis de refuerzo.
Por Canal26
Sábado 10 de Diciembre de 2022 - 19:52
Transporte público. Foto: NA.
El Ministerio de Transporte reiteró las recomendaciones de uso de barbijo en colectivos y trenes de corta y larga distancia. Además aconsejó mantener la ventilación cruzada de manera constante, en un escenario de aumento de casos de coronavirus.
"Frente al aumento de casos de Covid-19, el Ministerio de Transporte de la Nación, que lidera Diego Giuliano, recuerda los cuidados a tener en cuenta en la utilización del sistema de Transporte Público de pasajeros, y recomienda seguir las medidas de prevención de salud generales", indicó un comunicado de esa cartera.
Te puede interesar:
El tren Roca limita su recorrido durante el fin de semana largo: cómo funcionará cada ramal hasta el domingo 22 de junio
En primer lugar, Transporte recomendó el uso del barbijo en colectivos y trenes de corta y larga distancia y en todo el sistema de transporte, además de mantener una ventilación cruzada y constante en espacios cerrados para lo que aconsejó abrir una ventanilla en la parte de adelante y otra en la de atrás de los vehículos de pasajeros.
Además, destacó la importancia de "mantener la mayor distancia posible, evitar aglomeraciones, toser y estornudar en el pliegue del codo, y trasladar las actividades, dentro de lo posible, al aire libre".
Por último, en consonancia con las indicaciones del Ministerio de Salud, recomendó acercarse a un vacunatorio, centro de salud u hospital, para aplicarse un refuerzo del inmunizante contra Covid-19 a las personas cuya última dosis haya sido aplicada hace más de cuatro meses, especialmente a mayores de 50 años.
Te puede interesar:
Tarjeta SUBE con tarifa reducida: qué grupos de ANSES acceden al descuento del 55% en boletos y cómo gestionarlo
En provincia de Buenos Aires los informes del Boletín Epidemiológico bonaerense se limitan a informar los casos de los mayores de 50 años cuyo testeo ha dado positivo para Covid. Por protocolo, los menores de esa edad no son testeados, salvo excepciones asociadas a la vulnerabilidad del paciente.
En la Ciudad, en cambio, se continúa con la política de testear a todos los que concurran con síntomas, como fue desde el principio de la pandemia. La positividad de la última semana en territorio porteño fue del 54 por ciento -5 puntos por encima de la semana anterior-. Esto da la pauta de que es más probable que los síntomas gripales correspondan hoy a un cuadro de Covid que de gripe.
1
Viral en Facebook: el video de “Leña para el carbón”, versión malambo
2
La nanotecnología continúa creciendo: “En una década habrá carne sintética de laboratorio”
3
Las recetas más innovadoras para preparar en un día de lluvia: pizzalunas, berlinesas y budín de manzana
4
Lluvias en el AMBA: a qué hora llegan este domingo 13 de octubre, según el SMN y Meteored
5
Las vacunas dan una protección adicional a quienes ya tuvieron covid-19