Los resultados son alentadores. Así lo reveló un análisis intermedio sobre 1.805 pacientes.
Por Canal26
Martes 4 de Mayo de 2021 - 15:59
Coronavirus en Argentina
El uso del suero hiperinmune policlonal anti-SARS-CoV-2 (CoviFab) se está ampliando en todo el país y los desarrolladores consideran que, con seguridad, será un aliado para mitigar la segunda ola de coronavirus en Argentina.
Se trata del CoviFab, un medicamento biológico para tratar la enfermedad COVID-19 moderada a severa, cuyo desarrollo llevó adelante Inmunova a partir de su experiencia en ingeniería de proteínas.
Es una inmunoterapia de anticuerpos policlonales equinos con capacidad neutralizante contra el nuevo coronavirus basada en inmunización pasiva. Esto significa que al paciente se le administran anticuerpos contra el agente infeccioso para bloquearlo y evitar que se propague en el organismo.
Con autorización otorgada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), el CoviFab fue utilizado en más de 2.000 pacientes, en su mayoría con estado severo de la enfermedad COVID-19.
De los casos estudiados se concluyó que: más del 80% de los pacientes presentaba neumonía con requerimiento de oxígeno y menos del 10% de los pacientes tratados con CoviFab necesitó Asistencia Respiratoria Mecánica (ARM).
La mortalidad observada entre los pacientes tratados fue de 8.9% y la frecuencia de eventos adversos relacionados fue del 2%. “Dados estos resultados y los antecedentes descriptos, se puede afirmar que la disminución clínicamente relevante de la mortalidad en los pacientes con enfermedad severa tratados con CoviFab se está manteniendo o incluso ampliando en la práctica clínica habitual, que comprende un número de pacientes 20 veces superior al del estudio clínico de Fase 2/3, publicado en EClinicalMedicine”, establece un comunicado según Con Bienestar.
Ahora, el propósito del equipo de investigación es desarrollar el protocolo para realizar un estudio de Fase 4, junto con el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), que analizará la eficacia y seguridad del suero hiperinmune anti-SARS-CoV-2 incluyendo todos los pacientes tratados desde el inicio de su uso.
1
Protesta de trabajadores de LATAM en Aeroparque: reclamo por reubicación de 2.000 puestos de trabajo
2
Pronóstico del tiempo para Ciudad De Buenos Aires hoy: cómo estará el clima este viernes 11 de julio de 2025
3
Pronóstico del tiempo para La Pampa hoy: cómo estará el clima este viernes 11 de julio de 2025
4
Anses pagará un bono de $271.000 antes de fin de año: el paso a paso para tramitarlo
5
Pronóstico del tiempo para Santa Cruz hoy: cómo estará el clima este martes 8 de julio de 2025