La donación constará de seis millones de vacunas de un lote inicial de 25 millones a los países de América latina: Brasil, la Argentina, Colombia, Costa Rica, Perú, Ecuador, Paraguay, Bolivia, Guatemala, El Salvador, Honduras, Panamá, Haití, y otros paises de la comunidad caribeña, además de República Dominicana. Gran parte de las dosis donadas será de AstraZeneca. La Administración de Joe Biden dijo que se hará "sobre la base de la equidad".
Por Canal26
Jueves 3 de Junio de 2021 - 12:32
Joe Biden, presidente de Estados Unidos. Foto: NA.
En pleno avance de la segunda ola de coronavirus y ante la evidente falta de dosis de vacunas contra la pandemia, este jueves se ha confirmado oficialmente que el Gobierno de los Estados Unidos va a donar vacunas para la Argentina.
Así lo ha confirmado la Casa Blanca, indicando que la Administración del presidente Joe Biden ha incluído a la Argentina en la lista de países que se verán inmediatamente beneficiados.
El Gobierno norteamericano se abocará a la donación de al menos 80 millones de dosis de vacunas, la mayoría de ellas de AstraZeneca, que aún aguarda su aprobación por parte del gobierno federal de Estados Unidos para ser aplicada en el país.
La donación constará de seis millones de vacunas de un lote inicial de 25 millones a los países de América latina: Brasil, la Argentina, Colombia, Costa Rica, Perú, Ecuador, Paraguay, Bolivia, Guatemala, El Salvador, Honduras, Panamá, Haití, y otros paises de la comunidad caribeña, además de República Dominicana.
El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, dijo al respecto: "Pero esto es lo importante: distribuiremos esas vacunas en coordinación con Covax, haciendo parte del trabajo directamente nosotros mismos, lo haremos sobre la base de la equidad. Lo haremos sobre la base de la ciencia, de la necesidad, y lo haremos sin ataduras políticas, lo que no ha sido el caso, o algunos otros países que se han comprometido a proporcionar vacunas".
En la donación de Estados Unidos entrarán vacunas de Pfizer y BioNTech, Moderna y Johnson & Johnson, aunque la Argentina por el momento rechazó la posibilidad de recibir dosis de Pfizer a través de Covax, ya que no existe un contrato con ese laboratorio.
1
Protesta de trabajadores de LATAM en Aeroparque: reclamo por reubicación de 2.000 puestos de trabajo
2
Pronóstico del tiempo para Ciudad De Buenos Aires hoy: cómo estará el clima este viernes 11 de julio de 2025
3
Pronóstico del tiempo para La Pampa hoy: cómo estará el clima este viernes 11 de julio de 2025
4
Anses pagará un bono de $271.000 antes de fin de año: el paso a paso para tramitarlo
5
Pronóstico del tiempo para Santa Cruz hoy: cómo estará el clima este martes 8 de julio de 2025