Según el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Jujuy y Córdoba son las más afectadas hasta el momento, mientras que también hay incendios en Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires, San Luis, Tucumán, Salta, Catamarca, Corrientes, La Rioja, Misiones, Santiago del Estero, y Chaco.
Por Canal26
Viernes 2 de Octubre de 2020 - 17:32
Incendios en sierras de Córdoba. NA.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación confirmó este viernes que son 14 las provincias argentinas en las que se registraron unos 49 focos de incendio de pastizales, de los cuales 23 permanecían activos mientras que el resto está controlado.
Según el informe diario del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), Jujuy y Córdoba son las más afectadas hasta el momento, mientras que también hay incendios en Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires, San Luis, Tucumán, Salta, Catamarca, Corrientes, La Rioja, Misiones, Santiago del Estero, y Chaco.
En Córdoba, el fuego alcanzó a 18 localidades y en su mayoría están contenidos, según se informó, mientras que en Jujuy hay 10 focos de incendio (tres de los cuales están activos) y en Catamarca, ocho.
En Entre Ríos hay dos zonas afectadas, al igual que en Corrientes, Chaco y San Luis, mientras que en Salta se registraron incendios en cinco localidades, al igual que en Tucumán, que tiene la misma cantidad de zonas afectadas.
Santa Fe registraba fuego en las islas del Delta del Paraná, y la provincia de Buenos Aires en Zárate, mientras que La Rioja, Corrientes, Misiones y Santiago del Estero mantenían solo una zona afectada.
El ministro Juan Cabandié viajó este viernes, junto al director del SNMF, Alberto Seufferheld, a las zonas afectadas por los incendios en Córdoba.
Esa provincia, según se indicó, recibió un fuerte despliegue para combatir las llamas que afectan desde hace 12 días diferentes localidades serranas: siete aviones, seis de los cuales son hidrantes; brigadistas y personal dependiente del Ministerio de Seguridad que solicitó bomberos de todo el país para sumarse al operativo.
En el informe diario de SNMF se indica que el 95% de los incendios forestales son producidos por intervenciones humanas, siendo dentro de estos los principales escenarios la preparación de áreas de pastoreo con fuego; fogatas y colillas de cigarrillos mal apagadas y el abandono de tierras.
Y que los factores climáticos como la falta de precipitaciones, las temperaturas elevadas, el bajo porcentaje de humedad, las heladas constantes y los vientos fuertes inciden en su propagación.
En tanto, la organización ambientalista Greenpeace catalogó de insuficientes las medidas para controlar el fuego en las provincias afectadas y exigió que se amplíen significativamente los fondos y la infraestructura destinados a la prevención y lucha contra los incendios.
Además, desde la organización demandaron que la deforestación de bosques nativos, la destrucción de humedales y los incendios intencionales sean catalogados como delitos penales.
"Hasta hoy vemos como en el Delta del Paraná y en las Sierras de Córdoba persisten los incendios. Esto beneficiará únicamente a los empresarios agropecuarios e inmobiliarios que planean hacer uso de esas tierras para sus actividades económicas", sostuvo Leonel Mingo, coordinador de la campaña de clima y energía de Greenpeace.
Y agregó: "Necesitamos que los incendios intencionales sean catalogados como delito penal, para frenar la destrucción de nuestros ecosistemas".
1
Bariloche, playas secretas, lagos escondidos, la belleza de la patagonia Argentina
2
Pronóstico del tiempo para Tierra Del Fuego hoy: cómo estará el clima este viernes 11 de julio de 2025
3
Pronóstico del tiempo para Ciudad De Buenos Aires hoy: cómo estará el clima este viernes 11 de julio de 2025
4
Protesta de trabajadores de LATAM en Aeroparque: reclamo por reubicación de 2.000 puestos de trabajo
5
Italia: cómo sacar la visa de nómada digital para trabajar en el país