Un grupo de científicos de la Universidad de Colorado Boulder, en Estados Unidos, utilizó roedores de la pradera para explicar la relación entre la dopamina y la ruptura.
Por Canal26
Martes 16 de Enero de 2024 - 21:05
Ruptura amorosa. Foto: Unsplash.
Las rupturas amorosas suelen ser situaciones dolorosas, tanto que un grupo de investigadores analizó el comportamiento de los ratones de las praderas, conocidos por su monogamia. El objetivo era estudiar la relación entre el amor y las sustancias químicas del cerebro cuando se atraviesa una separación o la pérdida de un ser querido.
Este estudio realizado por científicos de la Universidad de Colorado Boulder, de Estados Unidos, sugiere que el vínculo entre seres queridos y amigos desaparece casi por completo tras un periodo de separación prolongado, por más que hayan dejado una “huella química” en el cerebro.
Este hallazgo por parte de los investigadores estadounidenses que utilizaron dopamina -un neurotransmisor y hormona que interviene en la sensación de poder- en roedores de las praderas ya que se caracterizan por mantener relaciones monógamas, puede significar un luz de esperanza para quienes se encuentran atravesando un desengaño amoroso o la pérdida de un ser querido. Esto se debe a que la investigación asegura que el cerebro es capaz de reiniciarse para dar tiempo a buscar una nueva pareja.
Ruptura amorosa. Foto: Unsplash.
De acuerdo con el artículo publicado recientemente en la revista científica Current Biology, estos ratones experimentaron una explosión de dopamina mientras buscan pareja y se reencuentran con ella. Pero, los niveles de dopamina disminuyen luego de un largo período de separación, lo que podría ocurrir en los humanos.
Te puede interesar:
Tragedia insólita en Chivilcoy: un trabajador rural murió tras ser arrollado por una sembradora en el medio del campo
Los roedores de la pradera pertenecen al 5% de los mamíferos con la capacidad de establecer vínculos monógamos, por lo que permanecen juntos a largo plazo y siente dolor tras la pérdida de su pareja. Es por ello que fueron los elegidos por los investigadores de la Universidad de Colorado para llevar adelante el estudio que explica la relación entre la dopamina y las rupturas.
Los científicos descubrieron que los niveles de dopamina aumentaban cuando los roedores lograban reencontrarse con sus parejas, como también cuando se acurrucaban u olfateaban entre ellos. Pero cuando se alejaban el sensor de dopamina se atenuaba.
Roedores. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Hallazgo esperanzador: identifican una proteína que mejora el control de obesidad y enfermedades cardiovasculares
El comportamiento de los ratones de la pradera ante la ruptura de un vínculo, también analizó lo que ocurre luego de un periodo de separación prolongado. Para ello mantuvieron a las parejas separadas durante cuatro semanas, lo que representa mucho tiempo en la vida de un roedor, para luego reunirlos y descubrir que cuando se unían el aumento de dopamina casi había desaparecido.
"Pensamos que se trata de una especie de reinicio del cerebro que permite al animal seguir adelante y formar potencialmente un nuevo vínculo", explica la profesora asociada del neurociencia del comportamiento en CU Boulder y autora principal del estudio, Zoe Donaldson. A pesar del avance que representa esta investigación, lo cierto es que se necesita más estudios para determinar cómo se traduce este descubrimiento en los humanos, aunque los expertos sugieren que sus implicaciones podrían ser positivas.
1
Anses pagará un bono de $271.000 antes de fin de año: el paso a paso para tramitarlo
2
Protesta de trabajadores de LATAM en Aeroparque: reclamo por reubicación de 2.000 puestos de trabajo
3
La app "Carga SUBE" suma nuevos teléfonos compatibles
4
Pronóstico del tiempo para Santa Cruz hoy: cómo estará el clima este martes 8 de julio de 2025
5
Pronóstico del tiempo para La Rioja hoy: cómo estará el clima este viernes 11 de julio de 2025