Tradición, historia y un café: cinco bares imperdibles del microcentro porteño

En el corazón del país se encuentran sitios históricos que fueron y son parte de nuestro ADN. Conocelos.

Por Yasmin Ali

Viernes 22 de Julio de 2022 - 00:00

Avenida de Mayo, Café Tortoni, turismo, Buenos AiresLondon City, foto Instagram @fati.alii.

Ir al microcentro porteño resulta una tarea caótica en día semana con el tráfico y trámites eternos. Sin embargo, puede terminar siendo una gran opción si se trata de paseos en familia y pasar un agradable rato recorriendo rincones de Buenos Aires durante el fin de semana.

Avenida de Mayo y Avenida Corrientes son dos de las calles más importantes e icónicos del corazón de Argentina y lugares obligados para turistas que buscan conocer un poco más de nuestras raíces. Sus cafés, muchos históricos, esconden secretos y dejan entrever un poquito más de aquella lejana Buenos Aires.

 

La muerte de Manuel Belgrano

Te puede interesar:

Manuel Belgrano, el prócer de los tres funerales: de la miseria absoluta a un reconocimiento tardío

Avenida de Mayo, London City, turismo, Buenos AiresLondon City, foto Instagram @fati.alii.

 

Las esquinas más icónicas de CABA: Florida y Marcelo T. De Alvear. Foto Instagram @turistaenbuenosaires

Te puede interesar:

Las 5 esquinas más icónicas de Buenos Aires: rincones que deslumbran con su historia y encanto

London City

La confitería fue inaugurada el 28 de septiembre de 1954 y se ubica al 591. El lugar ha recibido a cientos de figuras destacadas, pero sin lugar a dudas la más importante fue Julio Cortázar quién escribió allí una de sus novelas: Los Premios, la cual también se desarrolla en el café. En el año 2000 fue declarado como Bar Notable de la Ciudad de Buenos Aires.

 

Avenida de Mayo, Café Tortoni, turismo, Buenos AiresCafé Tortoni, foto Instagram @fati.alii.

 

Rendición argentina en Malvinas. Foto: Infobae / Rafael Wollmann

Te puede interesar:

No fue Chile: el enemigo invisible que Argentina debió afrontar en Malvinas y decidió la guerra

Café Tortoni

Ubicado al 825 es de los lugares más conocidos de la avenida y de los cafés más destacados de la Ciudad, fundado en 1858 se convirtió en un símbolo de la cultura argentina con visitantes ilustres como Carlos Gardel, Alfonsina Storni, Federico García Lorca, Julio Cortázar y Jorge Luis Borges entre otros. El nombre del lugar es un homenaje que su primer dueño, un francés de apellido Touan, quiso hacerle al café con el mismo nombre ubicado en París. La mítica fachada fue realizada en 1898 por el arquitecto Alejandro Christophersen.

 

Avenida de Mayo, Los 36 Billares, turismo, Buenos AiresCafé Tortoni, foto Instagram @fati.alii.

 

Bouchard, el corsario más valiente

Te puede interesar:

Una historia cinematográfica: cuando California fue argentina y la bandera flameó por seis días

Los 36 Billares

Al 1271, fue inaugurado en 1894 a poco de terminada la apertura de la Avenida. En el subsuelo del lugar se puede encontrar las mesas de billar que aluden al nombre del lugar. Por allí también pasó García Lorca, en 1999 fue declarado Bar Notable. Tras cerrar en 2013, reabrió sus puertas el septiembre del 2014 tras una serie de remodelaciones.

 

La Giralda, café de Buenos Aires. Foto: buenosairesturismo.La Giralda, café de Buenos Aires. Foto: buenosairesturismo.

 

Un pueblo tan influyente en la historia moderna como olvidado. Foto: Pixabay.

Te puede interesar:

Colonizó medio mundo: el olvidado pueblo que dio lugar a la mayor expansión genética y cultural de la historia

La Giralda

Abrió sus puertas en 1930, ubicado en Corrientes al 1453, es una parada obligada para quienes son fanáticos del chocolate caliente con churros. El edificio es de estilo francés y data de 1915, con mesas de madera y mármol. Cerró en 2018, pero en 2019 fue adquirida por una nueva administración y reabrió el 25 de agosto del 2021.

 

Manuel Belgrano y un dato que lo cambia todo

Te puede interesar:

Con la firma de Manuel Belgrano: un documento en España revela un dato que cambia la historia argentina

El Gato Negro, café de Buenos Aires. Foto: buenosairesturismo.El Gato Negro, café de Buenos Aires. Foto: buenosairesturismo.

 

La bandera de Macha podría ser la que enarboló Belgrano en Rosario. Foto: Wikipedia

Te puede interesar:

La primera bandera argentina estuvo perdida por años, no es celeste blanca y está exhibida en otro país

El Gato Negro

Ubicado en Corrientes 1669, el lugar tiene la particularidad de no solo ser ofrecer café e infusiones. Además, es una de las principales casas de venta de especias y cuya historia se remonta a 1927 cuando el español Victoriano López se instaló en Buenos Aires y abrió un pequeño negocio: La Martincita, ubicado también en la avenida mencionada hasta que decidió trasladarlo al actual sitio y cambiarle el nombre por Gato Negro.

 

 

 

 

Por Yasmin Ali

*Tw: @Yas_Friends

 

Notas relacionadas