Según fuentes oficiales, el país necesita incluso 1,5 millones de inmigrantes al año para mantener la población activa.
Por Canal26
Sábado 8 de Julio de 2023 - 21:45
Inmigrantes en Alemania. Foto: Reuters
El presidente del Instituto de Economía Mundial de Kiel (IfW), Moritz Schularick, se mostró a favor de promover una mayor inmigración en Alemania como medida contra la escasez de trabajadores cualificados.
"Nuestra mayor desventaja competitiva no son los impuestos de sociedades, sino la falta de trabajadores cualificados y la demografía; necesitamos un millón de inmigrantes", declaró al diario "Rheinische Post".
Para ello, dijo, debe haber la correspondiente apertura en el país: "Esa sería la reforma estructural más importante; para ello hace falta valor para cambiar", dijo el economista, citado por la agencia de noticias DPA.
Olaf Scholz, canciller de Alemania. Foto: Reuters.
"Además, tendríamos que ampliar la educación infantil para mantener a las madres en el mercado laboral; si podemos hacer ambas cosas, soy optimista respecto a la situación", agregó.
Monika Schnitzer, presidenta del llamado "Consejo de Sabios" que asesora al Gobierno en materia económica, había señalado recientemente al diario "Süddeutsche Zeitung" que Alemania necesita incluso 1,5 millones de inmigrantes al año para mantener la población activa, teniendo en cuenta también la "considerable emigración".
Urge desarrollar una cultura de bienvenida, afirmó. "Si por ejemplo Intel construye una fábrica en la ciudad de Magdeburgo y quiere atraer a trabajadores cualificados extranjeros, tienen que sentirse bienvenidos allí", declaró.
1
El Museo del Louvre quita a la Mona Lisa de su sala principal: ¿a dónde llevarán la emblemática obra?
2
Trump consideró "un gran honor" para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense
3
Horror en Cisjordania: Hamás ejecutó a tres palestinos acusados de traición y colgó sus cuerpos en una torre de electricidad
4
CES 2022: un collar inteligente para perros mide lo sentimientos
5
Violencia en las cárceles de Ecuador: declaran Estado de Excepción tras motines y la fuga de un líder criminal