Olaf Scholz negó la aprobación de un paquete impulsado por sus ministros de Defensa, Boris Pistorius, y de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock. Dicho paquete incluiría, sistemas de defensa antiaérea IRIS-T, diez piezas de artillería autopropulsadas, además de munición y obuses.
Por Canal26
Viernes 10 de Enero de 2025 - 09:35
Olaf Scholz, canciller de Alemania. Foto: Reuters.
Olaf Scholz se opuso a aprobar un paquete militar de ayuda a Ucrania con el que sus ministros de Defensa, Boris Pistorius, y de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, quieren reforzar el apoyo a Kiev.
"La Cancillería Federal de Olaf Scholz está frenando los planes de ayuda militar adicional", señaló dicho medio al aludir a los debates internos sobre el apoyo del Ejecutivo germano al país dirigido por Volodímir Zelenski.
Volodímir Zelenski y Olaf Scholz. Foto: Reuters.
Tanto Pistorius como Baerbock se han mostrado favorables a que, antes de las elecciones generales del próximo 23 de febrero, Alemania entregue un paquete suplementario de ayuda valorado en alrededor de 3.000 millones de euros
Dicho paquete incluiría, entre otras cosas, sistemas de defensa antiaérea como los IRIS-T, diez piezas de artillería autopropulsadas, además de munición y obuses, pero "tras el cambio de año" el plan se estancó dado que la Cancillería Federal señaló a los ministerios de Pistorius y de Baerbock "que no apoyaba la idea".
Dispositivos antiaéreos Patriot. Foto Twitter gentileza @KpsZSU.
Sobre los debates entre Scholz, Pistorius y Baerbock, el titular de Defensa dijo en una intervención a los medios de comunicación en la base naval de Nordholz (norte) que su ministerio se había "preparado para realizar posibles adquisiciones adicionales para Ucrania" en un "proceso que aún continúa".
Alemania es el país europeo que más apoyo militar presta a Ucrania, con 11.040 millones de euros, según los datos del Instituto para la Economía Mundial de Kiel, que documenta los anuncios de ayuda internacional a Ucrania y cuyos últimos datos tienen fecha del 31 de octubre de 2024
1
Histórica condena a Johnson & Johnson por crisis de opioides en EE.UU.: "Contribuyó al deterioro de salud con analgésicos adictivos"
2
Estados Unidos: las universidades se convierten en el epicentro de la protesta contra la guerra en Gaza
3
Nueva advertencia de Irán: el líder supremo dice que normalizar las relaciones con Israel es de "perdedores"
4
Estados Unidos da a conocer informe sobre retirada de Afganistán con críticas a decisiones de Trump
5
Crisis en Perú: confirman la primera muerte en Lima por las protestas contra Dina Boluarte