El líder ruso viajó por última vez a China en octubre de 2023, visita que respondía a la realizada a Rusia por su colega chino, Xi Jinping, en marzo del pasado año.
Por Canal26
Jueves 25 de Abril de 2024 - 17:51
Putin y Xi Jinping. Foto: EFE
El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció que realizará una visita a China en mayo, viaje que muy previsiblemente tenga lugar después de su ceremonia de investidura, el próximo día 7.
El líder ruso viajó por última vez a China en octubre de 2023, visita que respondía a la realizada a Rusia por su colega chino, Xi Jinping, en marzo del pasado año.
"Se planea una visita a China en mayo", comentó Putin al intervenir durante el congreso de la Unión de Industriales y Empresarios de Rusia (UIER). El portavoz presidencial, Dmitri Peskov, aseguró en su rueda de prensa diaria que los detalles sobre el viaje serán anunciados al unísono con la parte china.
Putin, que reformó la Constitución en 2020 para seguir en el Kremlin, será investido el 7 de mayo como presidente para un quinto mandato de seis años.
Putin y Xi Jinping. Foto: EFE
Rusia, que tiene en China a su principal aliado y socio comercial, posición que se reforzó desde el comienzo de la guerra en Ucrania, ha destacado el importante papel de Pekín en el futuro arreglo del conflicto.
Xi recibió el pasado 9 de abril en la capital china al ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, quien le agradeció la "postura imparcial" de Pekín en relación a Ucrania.
En febrero de 2022, poco antes del comienzo de la campaña militar rusa, Putin y Xi proclamaron en Pekín la "amistad sin límites" entre sus naciones.
Te puede interesar:
Putin sobre el ataque de EE.UU.: "La agresión absolutamente injustificada contra Irán no tiene ninguna base ni justificación"
Rusia y China lograron prescindir prácticamente al 90 % del dólar en su intercambio comercial, para lo cual efectúan todas las transacciones en sus divisas nacionales, declaró hoy el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.
"Prácticamente hemos logrado desdolarizar las relaciones económicas bilaterales. En la actualidad más del 90 % de las transacciones mutuas se llevan a cabo en divisas nacionales", declaró durante una reunión con los jefes de las regiones rusas celebrada en la Cancillería rusa, según la agencia TASS.
Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores de Rusia, en China. Foto: Reuters.
Lavrov destacó que "las relaciones comerciales y económicas ruso-chinas se desarrollan activamente, pese a los intentos persistentes de Occidente de meternos palos en las ruedas".
En ese contexto, afirmó que la cooperación entre las regiones de ambos países es "un factor importante para fortalecer el conjunto multilateral de nuestras relaciones". "En general podemos constatar un estable interés en la creación de proyectos conjuntos, fundamentalmente en las esferas de la economía y la educación", señaló.
1
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina
2
El submarino Titan y las hipótesis de la tragedia: ¿en qué estado se encontraba el sumergible?
3
Pescaba, debió tirarse al lago para huir de un enjambre de abejas y murió atacado por pirañas
4
No es Bolivia: el país de Sudamérica que no tiene acceso al mar, pero sí Fuerzas Navales
5
Rusia contra Europa: apuntó contra Dinamarca, Suecia y Alemania por proteger a "responsables" del sabotaje al Nord Stream