Por fuertes críticas al gobierno, las autoridades decidieron suspender este servicio de mensajería que es muy popular entre los iraquíes.
Por Canal26
Lunes 7 de Agosto de 2023 - 10:15
Telegram
Irak decidió suspender el servicio de la aplicación Telegram por "seguridad nacional", lo que generó fuertes críticas entre los sectores pro-Irán. Desde el Ministerio de Comunicaciones expresaron que era necesaria para "proteger los datos personales de los ciudadanos, que estaban siendo violados por" el servicio de mensajería "cuya seguridad fue infringida por la citada aplicación, en desacuerdo con la ley", según el Ministerio.
Desde la cartera de Comunicaciones plantearon que fueron "directivas de las más altas instancias de seguridad nacional". Según el gobierno iraquí, Telegram "no respondió" a sus exigencias de resolver el problema de "filtrado de datos de instituciones estatales e individuales, lo que supone una amenaza para la seguridad nacional y la paz social".
Bandera de Irak. Foto: Reuters.
Según el gobierno iraquí, Telegram "no respondió" a sus exigencias de resolver el problema de "filtrado de datos de instituciones estatales e individuales, lo que supone una amenaza para la seguridad nacional y la paz social".
Grupos asociados a grupos armados y partidos políticos pro-iraníes utilizan recurrentemente esta red social que es muy popular en el país. Uno de los mayores canales de difusión de estos sectores tiene más de 330.000 suscriptores. El medio definió a la medida del gobierno de Irak como una "mordaza" para "confiscar libertades".
Te puede interesar:
Contraofensiva de Irán: lanzó misiles balísticos contra bases de Estados Unidos en Qatar e Irak
Irak se estabilizó luego de décadas de conflictos armados. Sin embargo, las críticas al gobierno siguen proliferándose por violación a la libertad de expresión.
En este marco, las autoridades interrumpen las conexiones a Internet frecuentemente para obstaculizar las manifestaciones. En el año 2019 cortó el servicio de mensajería en un momento en que habían importantes protestas contra la corrupción y donde se asesinaron a 500 personas por movilizarse.
1
Estados Unidos: las universidades se convierten en el epicentro de la protesta contra la guerra en Gaza
2
Navidad trágica en EE.UU: la policía mata a una chica de 14 años mientras se probaba ropa
3
Estados Unidos da a conocer informe sobre retirada de Afganistán con críticas a decisiones de Trump
4
Trump consideró "un gran honor" para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense
5
El Museo del Louvre quita a la Mona Lisa de su sala principal: ¿a dónde llevarán la emblemática obra?