Es que la censura a Del Castillo alcanzó 101 votos sobre 144 porque los legisladores “evistas” se unieron a los opositores.
Por Canal26
Miércoles 28 de Junio de 2023 - 18:51
Ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo,Bolivia. Foto: EFE
Crisis política en Bolivia. Dos tercios de los integrantes de la Asamblea Legislativa (AL) aprobaron la censura del ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, marcando un quiebre en las relaciones entre el Parlamento y el Gobierno. De esta manera quedó expuesta la feroz interna del oficialismo, dividido entre el sector que responde al presidente Luis Arce y el que se enrola con el exmandatario Evo Morales.
El ministro fue cuestionado por el manejo de las fuerzas de seguridad con autos robados en el exterior e ingresados al país y se trató del tercer intento de censura a Del Castillo, que había logrado sortear las dos anteriores.
“Lamentamos la censura, teniendo en cuenta que fue una interpelación propuesta por la oposición y que legisladores del Movimiento al Socialismo (MAS) se hayan sumado y de esa manera hayan logrado los dos tercios”, indicó el senador de la fuerza oficialista Rubén Gutierrez, alineado con Arce.
Asamblea Legislativa de Bolivia. Foto: Reuters
Su par de bancada y de sector Santos Ramos, en tanto, denunció un “negociado” para reprobar la gestión del ministro, porque, advirtió, muchos se sentían perseguidos por el trabajo que estaba realizando “y han tenido que censurarlo”.
Te puede interesar:
Dos países de Sudamérica no tienen salida al mar: cuáles son y cómo resolvieron la falta de acceso directo al océano
Del Castillo enfrentó su tercera interpelación en menos de dos meses: el 23 de mayo fue interrogado por la detención del gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho; y el 13 de este mes por el operativo de seguridad en las protestas registradas entre octubre y noviembre de 2022 en el departamento de Santa Cruz.
El cuestionado titular de Gobierno dio una amplia explicación de cómo opera el aparato de seguridad del Estado para impedir la radicación de vehículos robados, detectar y restituir los autos a las naciones de origen.
Luis Arce. Foto: REUTERS.
En 2022 fueron identificados 52 vehículos robados, de los que 31 eran de Chile, 5 de Argentina y 16 de Brasil. “Todos fueron restituidos a sus propietarios”, afirmó Del Castillo.
Según una sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional, Arce tiene 24 horas para destituir al ministro y puede ubicarlo en otro cargo, pero ya no puede volver a la cartera de Gobierno.
La sentencia constitucional 020/23 ratificó que está vigente ese plazo de 24 horas para destituir a un ministro censurado, aunque dejó abierta la posibilidad a que el funcionario con censura tenga otra designación.
1
Bolsonaro no podrá viajar a Israel: el Supremo de Brasil rechazó devolverle el pasaporte
2
Lista negra de países: Israel cargó contra la ONU y aseguró que su Ejército es el "más moral del mundo"
3
EE.UU. ve a las fuerzas de Putin "frustradas" por lento progreso en la invasión a Ucrania
4
Guerra de la UE a los gigantes tecnológicos: invitó a EE.UU. a regular juntos "el inmenso poder" que tienen
5
Mintió para viajar con coronavirus en un avión y ahora tendrá que pasar más de un año en la cárcel