La ministra de Relaciones Exteriores, Thordis Gylfadottir, explicó en ese momento que "la situación actual simplemente no permite que la pequeña representación diplomática" islandesa opere en Rusia.
Por Canal26
Martes 1 de Agosto de 2023 - 15:14
Embajada de Islandia en Moscú. Foto: DW
Luego de anunciar formalmente su decisión hace dos meses, Islandia cerró su embajada en Moscú. De esta manera se convirtió en el primer país europeo en tomar esta decisión como consecuencia de la invasión rusa de Ucrania. A partir de ahora, estas gestiones se llevarán a cabo desde la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores en Reikiavik, la capital islandesa.
La ministra de Relaciones Exteriores, Thordis Gylfadottir, explicó en ese momento que "la situación actual simplemente no permite que la pequeña representación diplomática" islandesa opere en Rusia.
La Cancillería dijo en un comunicado que el cierre de la embajada en Moscú no supone el fin de las relaciones diplomáticas con Rusia y señaló que esperaba reabrir la representación diplomática "tan pronto como las condiciones lo permitan".
Ministra de Relaciones Exteriores, Thordis Gylfadottir. Foto: EFE
La misión diplomática Rusia también atendía los asuntos del país europeo en Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Moldavia, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán, como embajada concurrente.
Además, instó a Rusia a limitar las operaciones de su misión diplomática en Reikiavik y a reducir el número de sus representantes, algo que fue criticado por Moscú como una "acción antirrusa", que tendría represalias.
Te puede interesar:
Ucrania asegura haber frustrado un atentado ruso contra un funcionario clave del gobierno de Zelenski
La Corte Penal Internacional (CPI) condenó la orden de detención rusa contra la jueza japonesa Tomoko Akane, quien había firmado un pedido de arresto contra el presidente ruso, Vladimir Putin.
Vladimir Putin, habla en una rueda de prensa en San Petersburgo . Foto: Reuters
La jueza japonesa se suma a la lista rusa, junto al fiscal del tribunal con sede en la ciudad neerlandesa de La Haya, Karim Khan y la magistrada Rosario Salvatore Aitala, por acusar a Putin de presunta deportación ilegal de menores en el marco de la guerra con Ucrania.
Además, el organismo legislativo y de supervisión de la CPI agregó que "lamenta este nuevo intento de socavar el mandato internacional" del tribunal y remarcó que apoya firmemente "a la Corte y a sus funcionarios electos y su personal".
1
Histórica condena a Johnson & Johnson por crisis de opioides en EE.UU.: "Contribuyó al deterioro de salud con analgésicos adictivos"
2
Alemania autorizó la participación de China en la construcción del puerto de Hamburgo
3
Las "ciudades cerradas" de Rusia: cómo funcionan y por qué son tan importantes desde la caída de la Unión Soviética
4
Quién era Mike Lynch, el millonario identificado entre los muertos en el naufragio del yate hundido en Sicilia
5
China puso en marcha la "Ley de Semillas", para el despliegue de las GM durante los próximos 10 años