Una publicación de la Universidad de Toronto señala que muchas instituciones públicas habrían realizado tareas de espionaje.
Por Canal26
Jueves 3 de Diciembre de 2020 - 17:25
Hombre hablando por teléfono. Foto: Reuters.
La Universidad de Toronto (Canadá) reveló en un informe que distintos Gobiernos hacen espionaje en los teléfonos celulares de sus ciudadanos, implementando un “software” especial.
Citizen Lab, un organismo de control de los derechos digitales de la Escuela Munk de Asuntos Globales de la Universidad de Toronto, publicó un informe afirmando que encontró evidencia técnica de implementaciones de la tecnología de espionaje de teléfonos de una compañía llamada Circles en 25 países.
La empresa Circles vende la capacidad de rastrear teléfonos a través de la red telefónica SS7. La red SS7 y el protocolo relacionado se utilizan para roaming, pero tiene agujeros de seguridad que permiten que sea explotada tanto por firmas de vigilancia como por delincuentes con motivaciones financieras.
“Puede rastrear cualquier número de teléfono de cualquier país y en cualquier parte del mundo”, dijo una fuente con conocimiento directo de la tecnología de Circles.
Según el reporte, la compañía habría prestado este polémico servicio en varias naciones de América Latina: México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Ecuador, Perú y Chile.
También se destacan Estados de otras partes del mundo: Dinamarca, Bélgica, Serbia, Estonia; Marruecos, Guinea Ecuatorial, Nigeria, Botsuana, Kenia, Zambia, Zimbawe, Estonia; Israel, Emiratos Árabes, Tailandia, Vietnam, Malasia, Indonesia y Australia.
En la región latinoamericana, hay varias instituciones públicas involucradas. Entre ellas, figuran: la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile, la Secretaría de Marina mexicana, el Gobierno del estado de Durango (México), la Dirección Nacional de Investigación e Inteligencia hondureña y las oficinas de Inteligencia peruanas.
1
Ucrania denunció el mayor ataque ruso contra Kiev desde la primavera europea: restos de proyectiles asesinaron dos civiles
2
Alemania autorizó la participación de China en la construcción del puerto de Hamburgo
3
Histórica condena a Johnson & Johnson por crisis de opioides en EE.UU.: "Contribuyó al deterioro de salud con analgésicos adictivos"
4
Las "ciudades cerradas" de Rusia: cómo funcionan y por qué son tan importantes desde la caída de la Unión Soviética
5
Quién era Mike Lynch, el millonario identificado entre los muertos en el naufragio del yate hundido en Sicilia