Una nación latinoamericana está teniendo un crecimiento imparable gracias a su riqueza en recursos naturales y estrategia económica.
Por Canal26
Martes 4 de Marzo de 2025 - 18:35
San Pablo, Brasil. Foto: Reuters/Jorge Silva
Que Estados Unidos y China son las potencias más importantes del mundo es difícil de debatir. Incluso, pareciera improbable que una nación les arrebate esta posición en los años venideros. Sin embargo, hay un país sudamericano cuyo crecimiento sostenido lleva a cuestionarse si realmente puede llegar a convertirse en un actor de peso en el escenario global.
Se trata de Brasil. Con una economía diversificada, vastos recursos naturales y una población de más de 200 millones habitantes, este país se consolidó como la mayor potencia de América Latina en términos económicos y militares.
Lula da Silva, presidente de Brasil. Foto: Reuters/Diego Vara
De este modo, economistas de diversas corrientes coinciden en que Brasil está a punto de cambiar las reglas del juego. Incluso, una proyección del Fondo Monetario Internacional (FMI) anticipa su ascenso como la única potencia latinoamericana en el top 10 de las economías más grandes del mundo en 2028.
Su ascenso en el mercado global se debe a diversos factores. Entre ellos, el hecho de que, en los últimos años, Brasil supo diversificar su economía, fortaleciendo sectores como la tecnología, la agricultura y los servicios, mientras mantiene su dominio en la producción de petróleo.
Te puede interesar:
Los 3 países de Sudamérica donde no se habla español ni portugués: qué idiomas predominan y cómo afecta a la región
El crudo es su gran motor de crecimiento, permitiéndole entrar en la lista de los mayores productores del mundo. Con aproximadamente 178 millones de toneladas anuales, compite con países tradicionalmente dominantes en la industria petrolera, como Irán y Emiratos Árabes Unidos.
Lula da Silva durante su visita a la compañía petrolera Petrobras. Foto: Reuters/Bruno Domingos
El auge petrolero de Brasil fue impulsado por la exploración en aguas profundas y la modernización de su infraestructura energética. A diferencia de otros países, no solo extrae petróleo, sino que invirtió en tecnología para mejorar su capacidad de producción y refinamiento, lo que le otorga una ventaja competitiva en el mercado global.
Sin embargo, el petróleo es solo una parte de su éxito. La economía brasileña está diseñada para evitar la dependencia total de este recurso, apostando también por energías renovables, innovación tecnológica y crecimiento industrial.
Te puede interesar:
Los mamíferos de Sudamérica, ¿claves para la vida eterna?: sobrevivieron a una extinción de todos los continentes
De acuerdo con las proyecciones del FMI, Brasil se ubicará en el octavo lugar del ranking de las economías más grandes del mundo para 2028, superando a naciones europeas como Italia y Canadá. El top 10 quedaría conformado de la siguiente manera:
Este ascenso coloca a Brasil en una posición privilegiada, con un mercado interno en expansión y una economía diversificada que lo diferencia de otros países dependientes exclusivamente del petróleo.
1
Estados Unidos: las universidades se convierten en el epicentro de la protesta contra la guerra en Gaza
2
Navidad trágica en EE.UU: la policía mata a una chica de 14 años mientras se probaba ropa
3
Estados Unidos da a conocer informe sobre retirada de Afganistán con críticas a decisiones de Trump
4
Trump consideró "un gran honor" para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense
5
El Museo del Louvre quita a la Mona Lisa de su sala principal: ¿a dónde llevarán la emblemática obra?