Los vuelos unirán nuevamente a las capitales de Rusia y Cuba y tendrán dos frecuencias semanales. Estaban suspendidos desde marzo de 2022 debido a las sanciones que impuso la Unión Europea a Rusia por la invasión de Ucrania.
Por Canal26
Lunes 25 de Diciembre de 2023 - 21:27
Los vuelos tendrán dos fecuencias semanales: miércoles y domingos. Foto: X/@rossiya_airline
Después de, aproximadamente, dos años la aerolínea rusa Rossiya volvió a tocar suelo cubano. Este domingo el Boeing 777-300ER aterrizó con más de 300 pasajeros en el aeropuerto internacional de José Martí, de La Habana, convirtiéndose en el primer vuelo directo entre la capital de Rusia y de Cuba, desde que quedaron suspendidos en marzo de 2022.
El vuelo SU6849, procedente del Aeropuerto Internacional Sheremétievo, llegó a la capital cubana por primera vez luego de que comenzara la guerra entre Rusia y Ucrania, motivo por el cual la Unión Europea y Estados Unidos sancionaron a Rusia paralizando los vuelos entre los dos países por el cierre del espacio aéreo. Además, otro tema era la desconexión de Rusia de los sistemas de pagos Visa y Mastercard.
La llegada del primer vuelo directo entre Moscú y La Habana. Video: X/@Sepa_mass.
"El primer vuelo se efectuó el 24 de diciembre. Gracias a la apertura de esta ruta aérea, se reanuda el servicio aéreo directo del grupo Aeroflot entre las capitales de la Federación de Rusia y la República de Cuba, que fue suspendido durante la pandemia", anunció Rossiya, la compañía aérea que forma parte del grupo Aeroflot.
Según los medios oficiales, los vuelos que conectarán nuevamente a las capitales de ambos países, operarán con dos frecuencias semanales, miércoles y domingos. Sin embargo, debido a la alta demanda, está previsto un vuelo adicional para el sábado 30 de diciembre, que llegará al territorio cubano el domingo 31 en horas de la tarde.
La aerolinea rusa Rossiya vuelve a tener vuelos directos entre Moscú y La Habana. Foto: CubaNoticias360.
Te puede interesar:
Ucrania asegura haber frustrado un atentado ruso contra un funcionario clave del gobierno de Zelenski
Si bien el vuelo directo entre Moscú y La Habana tuvo lugar este domingo, lo cierto es que desde el 1 de julio pasado se habían restablecido los vuelos entre ambos países, pero del lado de Cuba solo tenían como destino Varadero y Cayo Coco, que llegaban al país cubano por medio de una ruta que pasa cerca del Polo Norte, cuyas operaciones eran realizadas por la aerolínea Nordwind Airlines.
“En el último año hemos logrado importantes éxitos con nuestros amigos cubanos. En primer lugar, hubo un aumento significativo en el número de vuelos directos, posibilitando que más de 146 300 turistas rusos visitaran Cuba en ese periodo”, expresó el viceprimer ministro ruso Dmitri Chernishenko, quién además afirmó que el flujo turístico entre Cuba y Rusia aumentó 3,5 veces entre enero y octubre de 2023.
Chernishenko, a su vez, añadió que con la salida del primer vuelo a la capital cubana de la aerolínea rusa se lograrían alcanzar cerca de 13 frecuencias semanales directas a los diferentes destinos de Cuba.
1
Histórica condena a Johnson & Johnson por crisis de opioides en EE.UU.: "Contribuyó al deterioro de salud con analgésicos adictivos"
2
Las "ciudades cerradas" de Rusia: cómo funcionan y por qué son tan importantes desde la caída de la Unión Soviética
3
China puso en marcha la "Ley de Semillas", para el despliegue de las GM durante los próximos 10 años
4
Crisis en Perú: confirman la primera muerte en Lima por las protestas contra Dina Boluarte
5
Quién era Mike Lynch, el millonario identificado entre los muertos en el naufragio del yate hundido en Sicilia