Quiebras a nivel mundial, interrrupción de cadenas de pagos y desempleo son algunos de los temores de los encuestados por el Foro Económico Mundial acerca de las consecuencias económicas derivadas de la actual pandemia.
Por Canal26
Viernes 22 de Mayo de 2020 - 21:05
Recesión a nivel mundial por el coronavirus
Una larga recesión mundial, numerosas quiebras entre las grandes empresas o la interrupción de las cadenas de suministro. Son solo algunos de los temores que tienen los 347 gestores de riesgo encuestados por el Foro Económico Mundial acerca de las consecuencias económicas derivadas de la actual pandemia.
La mencionada recesión encabeza con claridad la encuesta, hasta el punto que dos de cada tres interrogados la da por hecho. En el extremo opuesto está la llegada de una nueva pandemia, con tan solo uno de cada tres encuestados apostando por tal cosa.
La directora gerente del Foro, Saadia Zahidi, confirmaba en Euronews que algunos de esos temores ya comienzan a ser una realidad: "El riesgo de un desempleo estructural prolongado, el riesgo de que las pequeñas y medianas empresas desaparezcan en sectores enteros aun cuando algunas de las empresas más grandes puedan sobrevivir, el riesgo de un nacionalismo económico potencialmente mayor y de un menor movimiento transfronterizo tanto de personas como de bienes... Todos ellos son riesgos bastante evidentes y que ya están empezando a aparecer", reconocía Zahidi.
#COVID19 Risks Outlook: A Preliminary Mapping and its Implications. Read the new report on the far-reaching threats of #coronavirus here: https://t.co/fn9Q66ZbEG #risks20 @Zurich @MMC_Global pic.twitter.com/DteiUIrEm1
— World Economic Forum (@wef) May 19, 2020
El Foro presenta también un estudio con predicciones desoladoras, como los 500 millones de personas que están en riesgo de pobreza o una caída del 3% en el Producto Interior Bruto global.
"Hay que reconocer que quienes se han revelado como esenciales en el trabajo son esos trabajadores de las tiendas de comestibles, de los hospitales y de las escuelas", recordaba Zahidi, "áreas en la que debemos centrarnos tanto por ser claves en la resistencia de la sociedad como por tratarse de sectores que crean empleo".
Con todo, los encuestados remarcan que todas estas se basan en siempre en una misma certeza: lo impredecible de la actual situación. El coronavirus no acepta previsiones.
1
El Museo del Louvre quita a la Mona Lisa de su sala principal: ¿a dónde llevarán la emblemática obra?
2
Trump consideró "un gran honor" para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense
3
Moderna inició los ensayos clínicos de su vacuna contra la variante ómicron
4
España aprobó una ley que permite a menores de 16 años cambiar de sexo y abortar sin permiso de sus padres
5
El papa Francisco expresó su solidaridad con los enfermos de viruela del mono y pidió una adecuada asistencia médica