Desde el acuerdo de paz de 1979 que El Cairo y Tel Aviv mantienen vínculos estables, pero la ofensiva en Rafah puede cambiar la situación.
Por Canal26
Domingo 12 de Mayo de 2024 - 12:42
Gazatíes huyen de Rafah. Foto: EFE.
La ofensiva israelí en la ciudad de Rafah, al sur de la Franja de Gaza, desató un nuevo repudio internacional que llegó a los tribunales de La Haya. En este marco, el Ministerio de Exteriores de Egipto anunció su apoyo formal a la demanda que presentó Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en la que denuncia crímenes de genocidio.
La cartera egipcia declaró en un comunicado que adhieren a la denuncia para "examinar las violaciones de Israel de sus obligaciones en virtud de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en la Franja de Gaza".
Cruce fronterizo de Rafah. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Trump instó a Israel a "calmarse ya" y criticó que lanzara ataques tras el alto el fuego con Irán
Además, El Cairo señaló que la medida fue tomada por "la gravedad de los ataques israelíes contra civiles palestinos", entre los que se incluyen "ataques directos" a la población y la destrucción de la infraestructura vital en el enclave. Por otra parte, acusó a Israel de "empujar a los palestinos a huir y desplazarse de sus tierras", algo que contribuyó a "una crisis humanitaria sin precedentes que condujo a la creación de condiciones inhabitables en la Franja de Gaza", de acuerdo con el comunicado.
De esta manera, El Cairo calificó estas acciones israelíes de "una flagrante violación" del derecho internacional humanitario, así como del Cuarto Convenio de Ginebra de 1949 sobre la protección de los civiles en la guerra.
Gazatíes huyen de Rafah. Foto: EFE.
Egipto pidió a Tel Aviv que implemente las medidas provisionales dictadas por la CIJ para garantizar la llegada de asistencia humanitaria, al tiempo que exigió al Consejo de Seguridad de la ONU a tomar "medidas inmediatas" para poner en marcha un cese el fuego y terminar con las operaciones militares de Israel en Rafah, en el extremo sur de Gaza.
La ofensiva en el paso fronterizo de Rafah, que conecta Gaza con Egipto, deterioraron en gran medida las relaciones entre Tel Aviv y El Cairo, quien desde el comienzo de la guerra advirtió contra el desplazamiento de los palestinos de la Franja. Egipto e Israel firmaron la paz en 1979, un pacto que podría romperse si Israel decide llevar adelante una invasión total de la ciudad sureña de Gaza, donde viven agolpados unos 1,4 millones de palestinos, la mayoría de ellos desplazados por la guerra.
1
Histórica condena a Johnson & Johnson por crisis de opioides en EE.UU.: "Contribuyó al deterioro de salud con analgésicos adictivos"
2
Alemania autorizó la participación de China en la construcción del puerto de Hamburgo
3
Las "ciudades cerradas" de Rusia: cómo funcionan y por qué son tan importantes desde la caída de la Unión Soviética
4
China puso en marcha la "Ley de Semillas", para el despliegue de las GM durante los próximos 10 años
5
Crisis en Perú: confirman la primera muerte en Lima por las protestas contra Dina Boluarte