Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), se refirió al conflicto comercial que se desarrolla entre el bloque europeo y el gigante asiático por la importación de vehículos eléctricos chinos.
Por Canal26
Jueves 20 de Junio de 2024 - 16:29
Kristalina Georgieva advirtió a la Unión Europea. Foto: Reuters.
Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), advirtió a la Unión Europea acerca de la tensión comercial que atraviesa con China. En medio del anuncio de colocación de nuevos impuestos en la importación de vehículos eléctricos chinos, el ente económico pidió que esto no se vuelva un impedimento para realizar la transición verde.
Durante una rueda de prensa, la directiva explicó: “Estamos en un mundo en el que no podemos permitirnos el lujo de (perder) tiempo para avanzar en la transición verde. Las decisiones que se toman sobre comercio no pueden separarse del periodo tan corto de tiempo que tenemos para reducir las emisiones”.
Kristalina Georgieva lanzó una advertencia contra la Unión Europea. Reuters
Ante la consulta sobre la decisión de Europa para frenar el dominio de ventas de los vehículos eléctricos chinos, Georgieva dejó en claro: "Hay que trabajar con estos dos objetivos en mente: comercio justo y futuro justo para nuestros jóvenes".
Además, aclaró que para el FMI "es importante enfocar siempre cuestiones de esta naturaleza de desacuerdo entre socios comerciales" prestando "atención" a las consecuencias y hacer lo posible para que ambas partes "logren un acuerdo dentro de las normas de la Organización Mundial del Comercio".
La Unión Europea toma medidas contra China. Foto: Reuters.
En este marco, pidió "prudencia" para llevar adelante algún tipo de medida que tenga como fin la protección de la competitividad de la industria europea. La líder del Fondo Monetario Internacional habló luego de la reunión que protagonizó con la Unión Europea sobre la economía del bloque.
"Las medidas para proteger la resiliencia económica de la UE en respuesta a la fragmentación del comercio internacional y la amenaza de proteccionismo deben tomarse con cuidado para evitar distorsiones que puedan dañar la economía europea y provocar represalias por parte de socios comerciales", explicó.
Autos eléctricos de China. Foto: Reuters
Según su mirada, Europa "debe estar alineada con lo que pasa a su alrededor" y recordó que, incluso en este contexto, resulta muy importante la fortaleza del mercado único europeo. En la misma línea, advirtió de que las ayudas públicas que se conceden a nivel nacional pueden ayudar a las empresas que las reciben, pero también perjudicar al resto, lo que puede debilitar, precisamente, el rendimiento global del mercado único.
1
Navidad trágica en EE.UU: la policía mata a una chica de 14 años mientras se probaba ropa
2
Estados Unidos da a conocer informe sobre retirada de Afganistán con críticas a decisiones de Trump
3
El Museo del Louvre quita a la Mona Lisa de su sala principal: ¿a dónde llevarán la emblemática obra?
4
Estados Unidos: las universidades se convierten en el epicentro de la protesta contra la guerra en Gaza
5
China puso en marcha la "Ley de Semillas", para el despliegue de las GM durante los próximos 10 años