Ministros de Exteriores del bloque integrado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido mostraron sus preocupaciones por un avance de la guerra que ahora pone el foco entre Israel y el Líbano.
Por Canal26
Martes 24 de Septiembre de 2024 - 13:58
La espiral de violencia en Medio Oriente preocupa a Occidente. Foto: Reuters.
El peligro que implicaría que varios países de Medio Oriente se vean implicados en un conflicto bélico de mayor escala es advertido por diferentes autoridades en todo el mundo, especialmente por los ministros de Exteriores del G7 (Grupo de los 7) reunidos en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York.
Este martes, los ministros de Exteriores del G7 advirtieron de que "las acciones y contrarreacciones corren el riesgo de magnificar esta peligrosa espiral de violencia y arrastrar a todo Oriente Medio a un conflicto regional más amplio con consecuencias inimaginables".
La advertencia responde a las recientes acciones bélicas de Israel contra el Líbano, en una nueva faceta de la guerra en Medio Oriente. El propio país que tiene como primer ministro a Benjamín Netanyahu ya advirtió que el centro de los ataques estará puesto en el Líbano, dado que ya tendrían más controlada la situación en la Franja de Gaza.
Te puede interesar:
Trump instó a Israel a "calmarse ya" y criticó que lanzara ataques tras el alto el fuego con Irán
El ministro de Exteriores de Italia, Antonio Tajani, como representante de turno del G7, solicitó poner fin al "actual ciclo destructivo", al tiempo que se destaca que "ningún país saldrá beneficiado de una mayor escalada en Oriente Medio".
De esta manera, quedó evidenciada su "profunda preocupación por la situación a lo largo de la Línea Azul israelí-libanesa", al tiempo que reconocieron "el papel estabilizador esencial desempeñado por las Fuerzas Armadas Libanesas y la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano para mitigar ese riesgo".
Familias libanesas huyen aterrorizadas de los bombardeos israelíes. Foto: Reuters.
Por todo lo antes descripto, los ministros de Italia, Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Japón y Reino Unido "instaron a que todos los actores relevantes implementen medidas inmediatas para reducir la tensión".
Además, se reclamó por la implementación del acuerdo que propuso el presidente norteamericano, Joe Biden, en mayo "que conduciría a un alto el fuego inmediato en Gaza, la liberación de todos los rehenes, un aumento significativo y sostenido del flujo de asistencia humanitaria en toda Gaza y un fin duradero de la crisis, para asegurar un camino hacia una solución de dos Estados con un Israel seguro junto a un Estado palestino soberano".
Soldados israelíes en la Franja de Gaza: Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Medio Oriente: Irán confirmó el alto el fuego con Israel y negó haber atacado un edificio residencial en Beer Sheva
Entre las declaraciones que hicieron los ministros de Exteriores del G7, destacaron su preocupación "por el nivel sin precedentes de inseguridad alimentaria que afecta a la mayor parte de la población de la Franja de Gaza", por lo que instaron a garantizar "el acceso humanitario pleno, rápido, seguro y sin obstáculos".
Además, "subrayaron la importancia de mantener la estabilidad económica en Cisjordania" y "condenaron el aumento de la violencia perpetrada por colonos extremistas contra los palestinos, que socava la seguridad y la estabilidad en Cisjordania y amenaza las perspectivas de una paz duradera".
Ataque israelí contra Beirut, el Líbano. Video: Reuters.
Finalmente, cerraron su comunicado y reiteraron " su determinación de que Irán nunca debe desarrollar ni adquirir un arma nuclear y que el G7 continuará trabajando juntos y con otros socios internacionales para abordar la escalada nuclear de Irán" y condenaron "la exportación de Irán y la adquisición por parte de Rusia de misiles balísticos iraníes.
1
Irak: dos cohetes impactaron en la zona de Bagdad donde está la embajada de EE.UU.
2
Murió de cáncer y su mejor amiga adoptó a sus seis hijos como le había prometido
3
Álvarez-Pallete dio la bienvenida a STC y Sepi al capital de Telefónica en la junta
4
El Banco Mundial prevé una gran caída de las materias primas
5
De romper platos a tirar un zapato: cuáles son las tradiciones más curiosas de cada país para Año Nuevo