Los terroristas criticaron la propuesta acercada por Estados Unidos, que contaba con el visto bueno de Israel, con el objetivo de frenar la violencia en la Franja de Gaza.
Por Canal26
Viernes 30 de Mayo de 2025 - 08:41
Terroristas de Hamás. Foto: Reuters/Ramadan Abed
El grupo terrorista Hamás se expresó sobre la última propuesta de paz que recibieron por parte de Estados Unidos para detener la guerra en Gaza con Israel. Según expresaron, "no satisface ninguna de las demandas justas y legítimas" que busca el pueblo palestino.
Basem Naim, miembro político de la agrupación palestina, indicó a través de un comunicado: "Un análisis minucioso revela que la respuesta israelí busca fundamentalmente consolidar la ocupación y perpetuar políticas de matanza y hambruna, incluso durante lo que se supone es un período de desescalada temporal".
Terroristas de Hamás. Foto: Reuters/Ramadan Abed
Y sumó que "esta respuesta no satisface ninguna de las justas y legítimas demandas de nuestro pueblo, entre ellas el cese inmediato de las hostilidades y el fin de la catástrofe humanitaria". De todos modos, Naim agregó que los líderes de Hamás analizan la oferta de Steve Witkoff, enviado especial de Estados Unidos, producto de "la gravedad del genocidio en curso".
De acuerdo a fuentes con acceso al pacto citadas por la prensa hebrea, en el nuevo documento no queda por escrito ninguna exigencia para que Israel ponga un fin definitivo a la ofensiva bélica o retire sus tropas de la Franja.
Entrega de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza. Foto: REUTERS/Hatem Khaled.
El plan de Witkoff sí incluye la liberación de diez rehenes vivos y 18 muertos en dos tandas, a cambio de un alto el fuego de 60 días. Además, determina también la entrega inmediata de ayuda humanitaria, incluyendo la de las Naciones Unidas y la Media Luna Roja.
Casi 4.000 palestinos han muerto en Gaza tan solo desde el 18 de marzo, cuando Israel reanudó su campaña de bombardeos tras romper unilateralmente el acuerdo de alto el fuego. Más de 430.000 palestinos han sido desplazados forzosamente de nuevo durante ese período.
Mientras tanto, un bloqueo israelí de casi tres meses ha causado "altos niveles de inseguridad alimentaria" entre una población de más de dos millones, según un reciente informe respaldado por la ONU, la mitad niños.
1
Chile reabre sus fronteras a extranjeros vacunados a partir del 1 de octubre
2
Von der Leyen deberá esperar: los líderes de la UE no se pusieron de acuerdo en la elección de los nuevos altos cargos
3
Escalada de tensión en Oriente Medio: Irak aseguró que Netanyahu intenta "propagar conflictos"
4
Elon Musk desmiente a Bill Gates y asegura que no hay superpoblación: "En realidad hay muy poca gente en la Tierra"
5
Sánchez cuestiona la "masacre" de Israel en Medio Oriente: "No callar ni un minuto más"