Según este organismo internacional, no hay garantías para que los servicios médicos operen con tranquilidad. También reclaman la necesidad de corredores seguros, entre otras cuestiones.
Por Canal26
Miércoles 11 de Junio de 2025 - 14:12
Palestinos en la Franja de Gaza que necesitan atención médica. Foto: Reuters/Dawoud Abu Alkas.
Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las autoridades israelíes han denegado la entrada en la Franja de Gaza a al menos 58 miembros de equipos médicos de emergencia, lo que representa un 44% del total, desde que se rompió el alto el fuego a mediados de marzo.
Además de esto, la OMS denuncia otros obstáculos dentro del enclave para poder operar correctamente, entre ellos, las faltas de garantías y la inseguridad en las condiciones de trabajo. Esto hace que el personal internacional en Gaza sea un 57% menos que desde hace un año.
La Franja de Gaza completamente destruida. Foto: Reuters/Amir Cohen.
Incluso, en el mismo documento, la OMS detalla que desde el 18 de marzo ha habido 56 ataques a la atención sanitaria, incluidos hospitales, ambulancias y personal al respecto.
Te puede interesar:
León XIV pidió evitar "a toda costa" las guerras: "Muchos inocentes están muriendo"
A pesar de las dificultades, entre enero de 2024 y mayo de este año han estado activos en Gaza 37 equipos de emergencia -35 de ellos internacionales- que han realizado 2,7 millones de consultas médicas, más de 39.000 cirugías de urgencia y han atendido a 102.000 pacientes con traumatismos. Además, se han desplegado cinco hospitales de campaña.
Empero, la OMS recuerda que en lo que va de más de tres meses de bloqueo total a la ayuda humanitaria en Gaza, esto ha generado que haya faltante de medicamentos, alimentos y agua, y la propagación de infecciones y malnutrición ya es notable en el enclave.
Frente a esto, la OMS reitera su llamamiento urgente a que se produzca un acceso inmediato a suministros básicos, además de una protección más severa al personal sanitario, así como a los pacientes, y que se crean corredores seguros que estén coordinados para los traslados de heridos y quienes necesiten de ayuda.
1
El Gobierno de Meloni, duramente criticado por permitir asociaciones 'antiaborto' en consultorios
2
Trump defendió su política migratoria, los aranceles y se jactó de lograr avances por la paz en la guerra entre Rusia y Ucrania
3
Atentado contra Trump: Rusia denunció que el Gobierno de Biden creó un ambiente propicio para el ataque
4
India apuntó contra George Soros: masivos allanamientos a oficinas de las fundaciones del magnate
5
Aseguran que Jesús apareció en las llamas del incendio de la catedral de Notre Dame