El Washington Post difundió información que supuestamente pertenece a la inteligencia estadounidense donde Prigozhin habría ofrecido datos secretos a su enemigo.
Por Canal26
Lunes 15 de Mayo de 2023 - 09:09
Yevgeny Prigozhin, jefe del grupo Wagner, junto a los cuerpos de los soldados caídos. Foto: Reuters.
Las disputas internas entre los rusos aumentaron desde que Yevgueni Prigozhin, el líder del grupo de mercenarios Wagner, entregó información a Ucrania acerca de dónde estaban las tropas rusas, a cambio de que los soldados ucranianos se retiren de los alrededores de Bajmut, según información de los servicios de inteligencia de Estados Unidos. La oferta del líder del Grupo Wagner había ocurrido en enero, cuando empezaban a haber muchas bajas en el bando ruso, según la información filtrada en la plataforma Discord y citada por el Washington Post.
Sin embargo, los documentos no especifican las posiciones reveladas. Algunos funcionarios estadounidenses aseguraron al Post que Progozhin ya había tenido actitudes parecidas como "comunicaciones secretas" con la inteligencia ucraniana, aunque Ucrania negó esta situación por falta de confianza con el jefe de Wagner y por miedo de que sea una afirmación falsa.
Batalla en Bajmut. Foto: Reuters.
En respuesta a esta filtración, el Kremlin planteó que era una calumnia hacia Progozhin y Rusia el hecho de que el líder de los mercenarios haya difundido información. "Parece otro bulo. Desafortunadamente, en los últimos años, incluso las publicaciones respetadas a menudo no desdeñan esta práctica", comentó Dmitri Peskov, el portavoz del gobierno ruso en la conferencia de prensa diaria.
Militar ucraniano en la frontera de Bajmut. Foto: Reuters.
La tensión aumentó entre el Kremlin y el Grupo Wagner ya que el líder de los mercenarios denunció en repetidas ocasiones el desabastecimiento de armas a su tropa por parte del Ejército ruso. Prigozhin buscaba conquistar Bajmut hacia el 9 de mayo día que se celebra en Rusia el Día de la Victoria por la derrota propinada a los nazis en la Segunda Guerra Mundial.
Sin embargo, ese mismo día anunció que los ucranianos tomaron hasta 500 metros de la ciudad por la retirada de tropas regulares comandadas por Moscú. Los documentos filtrados revelan quecy que incluso algunos combatientes decidieron no avanzar en la región por temor a las bajas.
1
Coronavirus no se detiene y mantiene al mundo en vilo: más de 110.000 casos en 104 países
2
El submarino Titan y las hipótesis de la tragedia: ¿en qué estado se encontraba el sumergible?
3
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina
4
No es Bolivia: el país de Sudamérica que no tiene acceso al mar, pero sí Fuerzas Navales
5
Muere una mujer con coronavirus dentro de un avión que estaba a punto de despegar