Con más de 300 mil millones de barriles de crudo en la Faja Petrolífera del Orinoco, este país lidera el ranking mundial de reservas petroleras. Sin embargo, son varios los motivos que podrían afectar su funcionamiento.
Por Canal26
Sábado 10 de Mayo de 2025 - 18:30
La producción actual de este país sudamericano está lejos de su capacidad potencial. Foto: Reuters.
En Sudamérica, específicamente en Venezuela, se encuentra la mayor reserva de petróleo a nivel global. Hogar de la monumental Faja Petrolífera del Orinoco, este yacimiento cuenta con más de 300 mil millones de barriles de crudo, que superan ampliamente a otras naciones petroleras tradicionales como Arabia Saudita y Canadá.
El crudo venezolano se distingue por ser pesado y con un alto contenido de azufre, lo que exige procesos de extracción y refinación tecnológicamente avanzados. Estas características, sin embargo, representan tanto una fortaleza como un desafío.
Desde hace algunos años, el panorama para el sector petrolero venezolano es complejo. Foto: Reuters.
Esto se debe a que, por un lado garantizan la longevidad del recurso, estimado para más de 300 años: por otro, dificultan su aprovechamiento debido a las limitaciones tecnológicas y económicas actuales.
A pesar de la magnitud de su reserva, la producción actual del país está lejos de su capacidad potencial. Mientras podría alcanzar los 3 millones de barriles diarios, la realidad es que las sanciones internacionales, la falta de inversión y la crisis económica redujeron la operatividad de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), la empresa estatal encargada del sector.
El panorama para el sector petrolero venezolano es complejo. Las sanciones internacionales, especialmente de Estados Unidos, limitaron su acceso a mercados clave, mientras que la inestabilidad política interna y décadas de gestión deficiente llevaron a un deterioro de la infraestructura.
Las empresas "Petróleos de Venezuela (PDVSA)" y "Chevron"(EE.UU.). Foto: Reuters.
A su vez, la falta de recursos para modernizar las instalaciones y la fuga de talento técnico agravan la situación. No obstante, Venezuela sigue siendo un actor indispensable en las conversaciones sobre energía a nivel global.
Su capacidad de producción y el volumen de sus reservas representan una oportunidad estratégica que, con las condiciones adecuadas, podría redefinir el equilibrio energético internacional.
Te puede interesar:
Pasa el 20% del petróleo mundial: la importancia del estrecho de Ormuz, el cruce que Irán busca cerrar tras los ataques de EEUU
En términos de reservas comprobadas, Venezuela lidera el ranking mundial, superando a países tradicionalmente dominantes en el sector:
El desafío para Venezuela radica en transformar su recurso en una fuente sostenible de desarrollo económico. Con inversiones estratégicas, avances tecnológicos y la resolución de conflictos internos y externos, el país podría consolidarse como una potencia energética global. Sin embargo, la incertidumbre política y económica sigue siendo un obstáculo importante para alcanzar este objetivo.
1
Fuerte explosión en Montevideo: varios pisos destruidos y heridos de gravedad
2
Tensión internacional: las posibles respuestas de Irán al ataque de EE.UU.
3
Catedral de Notre Dame no celebra la Navidad por primera vez en más de 200 años
4
Quién es Nikki Haley, la exgobernadora de Carolina del Sur que busca sorprender a Trump en las internas republicanas
5
En Venezuela los cuerpos de seguridad son responsables de más de 1.600 muertes en seis meses