En la zona hubo pasivos ambientales derivados de la actividad petrolera que habían sido declarados como saneados.
Por Canal26
Martes 10 de Septiembre de 2024 - 17:20
Petróleo en Lunlunta. Foto: redes sociales.
Lunlunta es un distrito del departamento de Maipú, ubicado en la provincia de Mendoza, en la que unos productores estaban tratando de hacer una zanja para que el agua de las napas pudiera drenar hacia el río, pero encontraron una sustancia negra con olor a combustible.
Según sospechan las autoridades, este hallazgo es petróleo que aparentemente proviene de pasivos ambientales que no fueron bien gestionados. Esta situación genera preocupación en la zona que está rodeada de olivos y viñedos, por lo que la Justicia ya está investigando el origen de la contaminación.
Petróleo en Lunlunta. Foto: redes sociales.
El material relevado, que se sospecha que es arrastre de pasivos no tratados, fue enviado a los laboratorios de la Universidad Nacional de Cuyo para determinar si hay contaminación y con qué sustancias. Además, los integrantes de la Inspección de Cauce de la zona- los primeros en advertir lo que ocurría- denunciaron en la justicia el hecho por posible contaminación ambiental.
Te puede interesar:
Pasa el 20% del petróleo mundial: la importancia del estrecho de Ormuz, el cruce que Irán busca cerrar tras los ataques de EEUU
No es la primera vez que Lunlunta tiene problemas con pasivos ambientales. Mientras está en curso la temporada de riego, aumenta la necesidad de realizar maniobras para manejar el agua por lo que hay preocupación de encontrar más restos contaminantes y que al excavar aflore la contaminación.
Esto se debe a que la zona mendocina está dentro del área petrolera Barrancas, una de las más extensas de la provincia. Está concesionada a manos de YPF, pero es parte de las áreas maduras que serán transferidas.
En el lugar hay pasivos ambientales declarados. Pero en 2023 se afirmó que el 100% de esos hechos de contaminación habían sido saneados. Ahora, las dudas de los productores están relacionadas con la posibilidad de que hayan quedado pasivos sin remediar.
1
Las 20 peores catástrofes climáticas de 2023 costaron un promedio de 360 euros por persona en los países afectados
2
"Una gran noticia": nació una cría de oso hormiguero en Corrientes tras años de extinción
3
"Que no te engañen": en Estados Unidos lanzan una campaña dirigida a los latinos contra la contaminación
4
Frío polar en México: advierten por una intensa caída de nieve y temperaturas de hasta -10 grados
5
Alegría en un zoológico de Miami: el histórico nacimiento de una especie de cerdo en peligro de extinción