La empresa francesa Turgis & Gaillard firmó un acuerdo con "Antonov", compañía ucraniana, para la producción local de vehículos aéreos no tripulados. ¿De qué se trata?
Por Canal26
Miércoles 4 de Octubre de 2023 - 21:18
El dron Aarok. Foto: Twitter @GarethJennings3
Ucrania se sigue abasteciendo de nuevas tecnologías bélicas para la guerra con Rusia. En los últimos días se conoció que la compañía Turgis & Gaillard presentó en el Paris Air Show un nuevo dron de combate, el más grande fabricado en Francia hasta ahora: el Aarok y que pronto será producido por ucranianos tras la firma de un acuerdo.
Turgis & Gaillard. Foto: Twitter @GarethJennings3
Se trata de una máquina no tripulada de gran tamaño que, con su carga máxima, alcanza 5,4 toneladas de peso y sus alas tienen una envergadura de 22 metros. Aarok es un dron MALE francés con una velocidad máxima de 463 kilómetros por hora, que puede volar durante 30 horas. Uno de sus puntos fuertes es que no está ligado a infraestructuras especialmente preparadas y para ello dispone de un tren de aterrizaje reforzado.
Luego del acuerdo firmado recientemente del fabricante Turgis & Gaillard con la compañía ucraniana, el país que se encuentra enfrentado con Rusia podrá producir los drones en su nación para que sus tropas lo utilicen en el campo de batalla.
Aún quedan por decidir una serie de detalles, como el lugar de montaje y los componentes franceses y ucranianos que se seleccionarán, pero Patrick Gaillard, Director General de Turgis & Gaillard, afirmó que el dron está "construido para la guerra".
Lo que sí se sabe es que se diseñará un dron exclusivo para las Fuerzas Armadas de Ucrania, más pequeño y, por lo tanto, más rentable.
Armamento para la guerra en Ucrania. Foto: NA.
Te puede interesar:
Ucrania asegura haber frustrado un atentado ruso contra un funcionario clave del gobierno de Zelenski
Con avances al sur del bastión ruso de Bajmut, en Donetsk, y la región suroriental de Zaporiyia, e intentos de desembarco en la península de Crimea, mientras Rusia insiste en que las acciones ucranianas están condenadas al fracaso.
"La contraofensiva continúa, hacemos todo lo posible, paso a paso, para repeler al enemigo", declaró el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en una entrevista en el canal italiano Sky TG24.
El mandatario reconoció los principales retos de la contraofensiva: los campos de minas sembrados por los rusos y la escasez de sistemas y proyectiles de defensa antiaérea. De cara al invierno, hizo un llamamiento a no perder el impulso en el campo de batalla cuando empeore la situación atmosférica, lo cual representará "un reto para los militares y la población" de Ucrania.
Guerra en Ucrania. Foto: Reuters
Entre tanto, las fuerzas ucranianas "continúan sus operaciones ofensivas en dirección a Melitópol y consiguen éxitos parciales al oeste de Robotine, en la región de Zaporiyia", informó este miércoles el Estado Mayor del Ejército ucraniano en un parte de guerra.
Según declaró a la televisión el portavoz del grupo Tavria del Ejército ucraniano, Oleksandr Shtupun, en esta zona los militares ucranianos avanzaron "entre 100 y 600 metros".
Kiev también declaró haber tenido "éxitos parciales” en las inmediaciones de Klishchivka y Andrivka, localidades situadas al sur de Bajmut.
1
Guerra de la UE a los gigantes tecnológicos: invitó a EE.UU. a regular juntos "el inmenso poder" que tienen
2
Mintió para viajar con coronavirus en un avión y ahora tendrá que pasar más de un año en la cárcel
3
Crisis en Perú: confirman la primera muerte en Lima por las protestas contra Dina Boluarte
4
China puso en marcha la "Ley de Semillas", para el despliegue de las GM durante los próximos 10 años
5
Quién era Mike Lynch, el millonario identificado entre los muertos en el naufragio del yate hundido en Sicilia