La llegada al poder mexicano de la científica de 61 años podría influir en las dinámicas políticas y económicas de la región, generando posibles tensiones y colaboraciones entre gobiernos de distintas orientaciones ideológicas.
Por Canal26
Viernes 7 de Junio de 2024 - 18:23
Claudia Sheinbaum, presidenta de México. Foto: Reuters
Claudia Sheinbaum se convirtió en la primera mujer en ser presidenta de México en una victoria que no solo significa un hito por los 30 puntos de ventaja sobre la opositora Xóchitl Gálvez, sino que también refuerza la influencia de la izquierda en América Latina.
Junto a Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil, Gustavo Petro en Colombia y Gabriel Boric en Chile, Sheinbaum ocupa un lugar en la lista de líderes progresistas gobiernan las principales naciones de la región. La única excepción es Argentina, bajo el mando del ultraliberal Javier Milei.
La científica de 61 años fue una pieza clave en el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), partido fundado por el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador y su triunfo simboliza la continuidad de las políticas del actual mandatario.
El contundente respaldo electoral a Sheinbaum le otorga una posición de gran poder, con Morena dominando no solo el gobierno capitalino, sino también la mayoría de los gobiernos estatales y, seguramente, con mayorías calificadas en la Cámara de Diputados y el Senado.
Te puede interesar:
Asesinaron a la secretaria y a un asesor de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México: el análisis de Jorge Castro
El cambio de Gobierno en México llega en un contexto regional complejo. Por un lado, Lula enfrenta un mandato complicado debido a la falta de mayoría en el Congreso. Por su parte, la gestión de Petro se encuentra obstaculizada. En tanto, Boric enfrenta en Chile desafíos en seguridad pública, mientras busca avanzar con leyes progresistas sobre aborto y eutanasia.
Mientras tanto, el escenario electoral en Estados Unidos y Venezuela añaden aún más incertidumbre al panorama regional. Sobre ello, Sheinbaum expresó su intención de mantener una buena relación con el gobierno estadounidense, ya sea bajo la administración de Biden o de Trump.
Gustavo Petro y Claudia Sheinbaum. Foto/X: @petrogustavo
Te puede interesar:
"El territorio es inviolable": Claudia Sheinbaum rechazó la oferta de Donald Trump de enviar soldados estadounidenses a México
Para Argentina, la victoria de Sheinbaum y el consecuente fortalecimiento de la izquierda en la región representan una situación a priori interesante, ya que con Milei al mando, el país se encuentra aislado ideológicamente entre las grandes economías latinoamericanas.
El mandatario argentino estableció una alianza con el presidente salvadoreño Nayib Bukele, formando un bloque ultraderechista en un continente que tiende hacia la izquierda.
De esta manera, el éxito de Sheinbaum podría influir en las dinámicas políticas y económicas de América Latina, generando posibles tensiones y colaboraciones entre gobiernos de distintas orientaciones ideológicas, decisivos en la configuración del futuro político y económico de la región.
1
Histórica condena a Johnson & Johnson por crisis de opioides en EE.UU.: "Contribuyó al deterioro de salud con analgésicos adictivos"
2
Las "ciudades cerradas" de Rusia: cómo funcionan y por qué son tan importantes desde la caída de la Unión Soviética
3
China puso en marcha la "Ley de Semillas", para el despliegue de las GM durante los próximos 10 años
4
Crisis en Perú: confirman la primera muerte en Lima por las protestas contra Dina Boluarte
5
Quién era Mike Lynch, el millonario identificado entre los muertos en el naufragio del yate hundido en Sicilia