En la previa del encuentro entre los mandatarios de ambos países, hay expectativa por el resultado de la reunión en medio del conflicto.
Por Canal26
Jueves 14 de Diciembre de 2023 - 11:18
Conflicto entre Guyana y Venezuela. Foto: EFE
Este jueves, Guyana y Venezuela participarán en una reunión crucial propuesta por el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, para abordar la disputa territorial sobre el Esequibo. La convocatoria fue aceptada por ambos países y contará con la asistencia del jefe de la Asesoría Especial de Brasil, Celso Amorín.
Ambas naciones expresaron su disposición a dialogar. En tanto, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dio la bienvenida a las conversaciones directas, mientras que el Gobierno de Guyana confirmó su participación, aunque mantiene posturas firmes sobre el Esequibo.
Nicolás Maduro. Foto: EFE.
Te puede interesar:
Trump prohibió la entrada a Estados Unidos de personas de 12 países y limitó otros 7: Haití, Cuba y Venezuela, entre otros
La disputa por el Esequibo, un territorio de casi 160,000 km² en el noreste de Sudamérica (rico en petróleo y minerales), está vigente desde finales del siglo XIX. La soberanía del área está en manos de Guyana, respaldada por el Fallo Arbitral de París de 1899. Sin embargo, Venezuela considera nulo este decreto desde 1962, acusando vicios en el procedimiento.
La controversia se agudizó con el referendo venezolano de diciembre, donde la mayoría de los ciudadanos expresaron su apoyo a la creación de un estado venezolano en el Esequibo.
Por su parte, Guyana, rechazó el referendo y solicitó a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) una orden de emergencia para detener la consulta. Sin embargo, para que Venezuela se abstenga de acciones que agraven la disputa, el Gobierno de Maduro decidió desconocer la jurisdicción de la CIJ.
Las Fuerzas de Defensa de Guyana y el Comando Sur de Estados Unidos. Foto: X @MundoEConflicto
Te puede interesar:
Gendarme argentino detenido en Venezuela: la esposa e hijo de Nahuel Gallo salieron del país tras un operativo
El diferendo sobre el Esequibo llevó a través de los años a desafíos legales y tensiones constantes. Venezuela no reconoce la jurisdicción de la CIJ y rechaza el fallo de París, abogando por el Acuerdo de Ginebra como el único instrumento legal válido.
Nicolás Maduro. Foto: EFE.
Por otro lado, Guyana, sostiene que la frontera terrestre no está sujeta a discusión y que respetará cualquier sentencia de la CIJ.
La complejidad de la situación y las perspectivas de ambos países están sumando cada vez más incertidumbre sobre el resultado del encuentro de este jueves y el camino futuro para la resolución de esta prolongada disputa territorial.
1
El Museo del Louvre quita a la Mona Lisa de su sala principal: ¿a dónde llevarán la emblemática obra?
2
Trump consideró "un gran honor" para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense
3
Una stripper, una pistola y droga en exceso: el escandaloso velorio de un narco chileno que se hizo viral
4
La ONU denunció el "deterioro" de los derechos humanos de los palestinos en Cisjordania por los ataques israelíes
5
Tensión en aumento: Corea del Norte lanzó otros dos misiles balísticos hacia el mar de Japón