Distintos ministros de Israel se expresaron luego de que distintos países se unan para pedir por un alto el fuego de tres semanas para discutir una salida diplomática.
Por Canal26
Jueves 26 de Septiembre de 2024 - 06:24
Bombardeos contra el Líbano. Foto: Reuters.
Distintos países, encabezados por Estados Unidos, pidieron por un alto el fuego de tres semanas en la frontera entre Israel y el Líbano, donde actualmente se desarrollan distintos bombardeos. El pedido fue realizado al finalizar la jornada de actividades en las Naciones Unidas, donde también se reiteró la búsqueda por detener los ataques en la Franja de Gaza.
Según un alto cargo de la administración de Joe Biden, presidente de Estados Unidos, la tregua impactaría sobre la línea azul que marca los límites entre los dos países. El objetivo estaría en que durante el tiempo sin violencia se pueda llegar a un acuerdo diplomático para finalizar el conflicto.
"Hacemos un llamamiento a todas las partes, incluidos los Gobiernos de Israel y Líbano, para que respalden inmediatamente el alto el fuego temporal", según una declaración conjunta de los países difundida por la Casa Blanca. Entre los aliados que firmaron la declaración conjunta figuran Australia, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y la Unión Europea.
Según los últimos datos conocidos, más de 70 personas murieron en las últimas horas en el Líbano producto de los ataques israelíes contra Hezbollah. Incluso una declaración del jefe militar israelí hizo encender las alarmas por una posible invasión terrestre al Líbano, algo que profundizaría la tensión en la región.
En los últimos meses, Washington conversaron con las autoridades de Israel y Líbano para reducir las hostilidades, según el alto cargo de la Casa Blanca. "Hemos mantenido esas conversaciones durante bastante tiempo", dijo el responsable, que añadió que Washington y sus aliados tenían como objetivo convertir esas conversaciones en un acuerdo más amplio durante este período de alto el fuego de 21 días.
Asamblea General de Naciones Unidas. Foto: Reuters.
El alto cargo dijo que Biden se había centrado en la posibilidad de un alto el fuego "en casi todas las conversaciones que mantuvo con líderes mundiales" en la Asamblea General de las Naciones Unidas esta semana.
Otros países se expresaron, como ocurrió con Irán. Abas Araqchi, su ministro de Asuntos Exteriores, señaló que apoyaban a Hezbollah y no se mostrarían indiferentes en caso de que el conflicto se agrave.
Dolor en el Líbano por los ataques israelíes. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Trump instó a Israel a "calmarse ya" y criticó que lanzara ataques tras el alto el fuego con Irán
Distintos ministros israelíes se expresaron tras conocerse la propuesta liderada por Estados Unidos para mermar la violencia en la frontera con el Líbano.
Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas, escribió en su cuenta de X: "No debemos dar tiempo al enemigo con el fin de que se recupere y se reorganice para continuar la guerra pasados 21 días". Y agregó: "La rendición de Hezbollah o la guerra, esta es la única forma de devolver a los residentes y la seguridad al norte y a Israel".
Orit Struck, líder de la cartera de Asentamientos y Misiones Naturales, también se mostró negativa ante un posible alto el fuego. Según su visión, no existe un "mandato moral para un alto al fuego. Ni durante 21 días ni durante 21 horas". Y considera que "Hezbollah ha convertido el Líbano en un barril de explosivos".
Por último, Miki Zohar, ministro de Cultura, explicó que un acuerdo sería "un grave error que pone en peligro los principales logros de seguridad en Israel de los últimos días".
1
Histórica condena a Johnson & Johnson por crisis de opioides en EE.UU.: "Contribuyó al deterioro de salud con analgésicos adictivos"
2
Alemania autorizó la participación de China en la construcción del puerto de Hamburgo
3
Las "ciudades cerradas" de Rusia: cómo funcionan y por qué son tan importantes desde la caída de la Unión Soviética
4
Quién era Mike Lynch, el millonario identificado entre los muertos en el naufragio del yate hundido en Sicilia
5
China puso en marcha la "Ley de Semillas", para el despliegue de las GM durante los próximos 10 años