Las autoridades militares extendieron por tercer día consecutivo el toque de queda en la capital en medio de una ola de protestas sociales, asegurando que hay grupos "vandálicos" provocando actos de violencia.
Por Canal26
Lunes 21 de Octubre de 2019 - 17:08
Caos en las calles chilenas, REUTERS
Miles de manifestantes salieron este lunes a las calles de Chile en una nueva jornada de violencia extrema.
Los enfrentamientos ya dejaron 11 muertos y ante el estallido de violencia, Naciones Unidas llamó al diálogo y a investigar de forma independiente las muertes y las denuncias de abusos policiales.
Las autoridades militares a cargo del orden público en Santiago extendieron por tercer día consecutivo el toque de queda en la capital en medio de una ola de protestas sociales.
"Necesitamos nuevamente decretar toque de queda, el que regirá para toda la región Metropolitana" donde está Santiago, anunció el general Javier Iturriaga, a cargo de la autoridad militar en Santiago.
Caos en las calles chilenas
La capital chilena está en estado de emergencia desde la madrugada del sábado. El ministro de Hacienda chileno, Felipe Larraín, dijo el lunes que las protestas que recrudecieron el fin de semana tendrán un efecto "significativo" en la economía del mayor productor de cobre del mundo, que se ha desacelerado.
"Indudablemente esto va a tener un efecto en la economía", dijo Larraín en una rueda de prensa junto al presidente del Banco Central, Mario Marcel.
Caos en las calles chilenas, REUTERS
El ministro dijo esperar que con "el trabajo conjunto de todos" se pueda reducir ese impacto, "pero va a ser un efecto significativo".
Larraín dijo también que estaba asegurada la provisión de efectivo para la población y que la red de cajeros automáticos funcionaba casi completamente.
Por su parte, Marcel dijo que la ola de protestas, que se inició hace dos semanas pero escaló los últimos días, "es un evento reciente, tenemos que estimar el impacto", y dijo que por ahora el Banco no ha considerado necesario adoptar medidas adicionales para mantener la operación del mercado financiero.
Caos en las calles chilenas, REUTERS
1
Ucrania denunció el mayor ataque ruso contra Kiev desde la primavera europea: restos de proyectiles asesinaron dos civiles
2
Alemania autorizó la participación de China en la construcción del puerto de Hamburgo
3
Histórica condena a Johnson & Johnson por crisis de opioides en EE.UU.: "Contribuyó al deterioro de salud con analgésicos adictivos"
4
Las "ciudades cerradas" de Rusia: cómo funcionan y por qué son tan importantes desde la caída de la Unión Soviética
5
Quién era Mike Lynch, el millonario identificado entre los muertos en el naufragio del yate hundido en Sicilia