Dos de las potencias más importantes del mundo se enfrentan por el desembolso millonario del país asiático el continente.
Por Canal26
Domingo 11 de Mayo de 2025 - 20:00
Construcción del Telescopio Extremadamente Grande (ELT). Foto: European Southern Observatory
Que China y Estados Unidos están inmersos en un conflicto de intereses constante, no es noticia para nadie. Sin embargo, sí lo es el hecho de que, en pleno desierto de Atacama, al norte de Chile, avanza un megaproyecto científico financiado por el gigante asiático que desató una creciente tensión diplomática con el país norteamericano.
Se trata del telescopio TOM, una instalación astronómica valorada en 80 millones de dólares y desarrollada junto a la Universidad Católica del Norte.
Observatorio Very Large Telescope, ubicado en el Cerro Paranal, en el desierto de Atacama, Chile. Foto: Reuters.
Tras la filtración de documentos donde la embajada estadounidense en Santiago alerta sobre un posible uso dual del telescopio para rastrear satélites, la embajada china en Santiago negó estas acusaciones y acusa a Washington de sabotear la cooperación científica en Sudamérica.
Incluso, el embajador chino, Niu Quinjbao, desestimó estas acusaciones, acusando a Estados Unidos de querer mantener su hegemonía astronómica en Chile.
La Universidad Católica del Norte, por su parte, salió públicamente a respaldar el megaproyecto científico que desarrolla junto al gobierno chino. De este modo, el proyecto puso al Gobierno de Gabriel Boric en una posición compleja, ya que debe revisar la legalidad del acuerdo.
Telescopio Extremadamente Grande (ELT). Foto: European Southern Observatory
Te puede interesar:
La "diosa de la guerra", el arma del enemigo de EEUU que puede cambiar el panorama bélico para siempre
El embajador de China en Chile, Niu Quinjbao, acusó a Estados Unidos de interferir para impedir la construcción de un súper telescopio en el desierto norte del país austral e instó al Gobierno chileno a no dilatar la cuestión y cumplir con los acuerdos que ya fueron firmados.
El diplomático subrayó que el proyecto de su país cumple los mismos estándares y tiene los mismos objetivos científicos que los observatorios en territorio chileno de los propios Estados Unidos y de la Unión Europea, entre otros.
Por su parte, Estados Unidos, también a través de su embajada y de documentos internos, denunció que el objetivo de China es puramente militar.
"El proyecto TOM tiene la misma naturaleza científica que el telescopio de rastreo de Estados Unidos. Si Estados Unidos insiste en denunciar los usos militares de TOM, nos podemos preguntar si el estadounidense está realizando operaciones militares ocultas en Chile", precisó Quinjbao.
1
Irán restringió el acceso a internet global en todo el país
2
Cuba y una combinación letal: el calor inaguantable y apagones que dejan a miles sin electricidad
3
"Se está preparando": León XIV confirmó cuál será el primer viaje de su papado
4
Las dos preguntas claves que Jeff Bezos le hizo a una experta de Silicon Valley antes de contratarla
5
Potencia naval: la Armada de Estados Unidos integró un poderoso láser antidrones a un buque destructor