El Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (NIID) reportó 941 casos el año pasado y un incremento de casos en los primeros dos meses de 2024, superando los 894 casos reconocidos en 2019.
Por Canal26
Lunes 18 de Marzo de 2024 - 10:49
Investigación en Japón por estreptococo. Foto: Unsplash.
Un creciente brote de infecciones bacterianas agudas causadas por estreptococos hemolíticos está generando alarma en Japón, donde las autoridades sanitarias informaron de un aumento significativo en comparación con el año anterior.
Estas infecciones, conocidas por su alta tasa de mortalidad que oscila entre el 30% y el 70%, registraron un incremento notable en los primeros dos meses de 2024, lo que puso inmediatamente en alerta a la comunidad médica y a la población en general.
Bacterias. Foto: Unsplash.
Ante esta situación, el Ministerio de Sanidad de Japón intensificó sus esfuerzos de vigilancia ante este enigmático brote, aunque las causas subyacentes de la rápida propagación aún no se esclarecieron por completo. Actualmente, se están investigando las cepas conocidas por su alta capacidad patogénica e infecciosa.
Te puede interesar:
Streptococcus pyogenes: advierten sobre el incremento de casos en Argentina
El síndrome de shock tóxico estreptocócico (STSS), causado mayormente por la bacteria estreptococo del grupo A, fue notificado por primera vez en Japón en 1992. Desde entonces, se observó un aumento gradual en los casos confirmados cada año, con cifras que superaron los récords anteriores en 2023.
Las cepas de estreptococos del grupo A (GAS, Streptococcus pyogenes) son conocidas por causar diversas enfermedades como faringitis, amigdalitis, infecciones de piel y tejidos blandos, bacteriemia y escarlatina. Sin embargo, el síndrome de shock tóxico estreptocócico es especialmente preocupante debido a su rápida progresión y alta mortalidad.
Investigación en Japón por estreptococo. Foto: Unsplash.
Bajo este padecimiento, los pacientes pueden desarrollar complicaciones graves como fascitis necrotizante, insuficiencia renal aguda, síndrome de dificultad respiratoria aguda, coagulopatía intravascular diseminada y fallo multiorgánico en cuestión de horas, lo que puede llevar al shock e incluso a la muerte.
El Ministerio de Sanidad japonés destacó la importancia de medidas básicas de control de infecciones, como la higiene de manos y el protocolo al toser, para prevenir la propagación del estreptococo del grupo A. Si bien las infecciones se tratan con antibióticos, los casos más graves pueden requerir una combinación de fármacos y atención médica intensiva para lograr una recuperación exitosa.
1
Navidad trágica en EE.UU: la policía mata a una chica de 14 años mientras se probaba ropa
2
Estados Unidos da a conocer informe sobre retirada de Afganistán con críticas a decisiones de Trump
3
Estados Unidos: las universidades se convierten en el epicentro de la protesta contra la guerra en Gaza
4
El Museo del Louvre quita a la Mona Lisa de su sala principal: ¿a dónde llevarán la emblemática obra?
5
"Seguiré peleando", dijo Carles Puigdemont en el primer acto público tras ser liberado