Según publicaron distintos medios, un estudio trabajó sobre 99 millones de personas que se vacunaron contra el COVID-19.
Por Canal26
Miércoles 21 de Febrero de 2024 - 13:38
Vacuna. Foto: Reuters.
Distintos medios internacionales como New York Post advirtieron sobre un estudio que trabajó sobre 99 millones de personas que recibieron inyecciones contra el Coronavirus en ocho países y detectaron aumentos en 13 afecciones médicas.
El relevamiento indicó que había un "ligero aumento" en las afecciones médicas neurológicas vinculadas con la sangre y el corazón. Por ejemplo, en la primera, segunda y tercera dosis de las vacunas de ARNm de Pfizer-BioNTech y Moderna.
Otra complicación como la pericarditis, que refiere a la inflamación del músculo cardiaco, marcó un riesgo 6,9 veces mayor en las personas que obtuvieron la tercera dosis de AstraZeneca, según informó el estudio. En paralelo, la primera y cuarta dosis de la vacuna de Moderna tenía un riesgo 1,7 veces mayor y 2,6 veces mayor, respectivamente.
Vacunación. Foto: Unsplash
Por otro lado, hay un riesgo 2,5 veces mayor de que aparezca el síndrome de Guillain-Barré, un trastorno neurológico en el que el sistema inmunitario va contra los nervios, entre los que se vacunaron con AstraZeneca.
El informe fue publicado en la revista Vaccine y realizado por el Global Vaccine Data Network, según informó el New York Post. Dentro del relevamiento, se identificó un crecimiento de riesgo de un tipo de coágulo sanguíneo en el cerebro producto de las vacunas desarrolladas en la Universidad de Oxford y fabricada por el laboratorio AstraZeneca.
1
Trump consideró "un gran honor" para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense
2
El Museo del Louvre quita a la Mona Lisa de su sala principal: ¿a dónde llevarán la emblemática obra?
3
Ucrania afirma las plantas nucleares bajo su domino operarán plenamente para el invierno europeo
4
Cortó un árbol sagrado y murió tras ser linchado por cientos de personas
5
Hungría advierte que Ucrania está "muy lejos" de cumplir los criterios para entrar a la Unión Europea