Según el plan, la valla debe cubrir aproximadamente el 15 por ciento de la frontera.
Por Canal26
Jueves 17 de Noviembre de 2022 - 17:57
Frontera de Finlandia y Ucrania. Foto: REUTERS.
El Gobierno de Finlandia propuso asignar en el presupuesto de 2023 unos 139 millones de euros para la construcción de una valla en la frontera con Rusia, la más extensa entre todos los países de la Unión Europea (UE), tras el acuerdo que logró el mes pasado con el apoyo de todos los partidos, en medio de un aumento de la inmigración rusa tras la invasión de ese país a Ucrania.
"El Gobierno propone asignar al Servicio de Fronteras 139 millones de euros para la construcción del primer tramo de un muro en la frontera oriental (rusa)", señala un comunicado del Ejecutivo finés acerca del proyecto para la construcción de una valla con Rusia, con quien comparte 1.300 kilómetros de frontera, que deberá ser aprobado por el Parlamento.
"La Guardia de Fronteras cree que la valla, que se edificará en las partes críticas, aumentará considerablemente la seguridad de la frontera, especialmente si se intenta utilizar la inmigración a gran escala para ejercer presión sobre Finlandia", destacó la ministra del Interior, Krista Mikkonen.
Te puede interesar:
Podría transformar la comprensión actual de la biodiversidad marina: descubren una nueva especie de foca
Según el plan, la valla debe cubrir aproximadamente el 15 por ciento de la frontera con Rusia, unos 200 kilómetros, y se construirá en los lugares más importantes para el control fronterizo, informó la agencia Sputnik.
Debido a la guerra de casi nueve meses en Ucrania, los líderes europeos han comenzado a endurecer sus fronteras.
Finlandia cerró en septiembre su frontera a los turistas rusos y se convirtió en el último país de la UE, vecino de Rusia, que bloquea el paso a su territorio.
Polonia, Estonia, Letonia y Lituania cerraron sus fronteras a los turistas rusos a principios de ese mes.
"Se trata de poder asegurarnos de que la frontera está bien vigilada y de ser capaces de anticiparnos a lo que pueda ocurrir en ella", afirmó a la entonces a la prensa la primera ministra finesa, Sanna Marin.
1
El Museo del Louvre quita a la Mona Lisa de su sala principal: ¿a dónde llevarán la emblemática obra?
2
Nueva advertencia de Irán: el líder supremo dice que normalizar las relaciones con Israel es de "perdedores"
3
Navidad trágica en EE.UU: la policía mata a una chica de 14 años mientras se probaba ropa
4
Estados Unidos da a conocer informe sobre retirada de Afganistán con críticas a decisiones de Trump
5
Misterio en Japón: una isla desapareció de forma extraña