Un año y medio viviendo bajo constantes alarmas y la amenaza de bombardeo. Bryan Mayer informa para Canal 26 desde Ucrania sobre el día a día de los habitantes.
Por Canal26
Viernes 4 de Agosto de 2023 - 11:49
Guerra entre Rusia y Ucrania. Foto: Reuters.
Ya se cumplieron más de 500 días desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania, y desde entonces se está desarrollando una guerra que parece no tener fin. Bombardeos a ciudades, rehenes, muertes, heridos y demás tragedias propias de todo conflicto bélico se volvieron parte de una oscura cotidianeidad para los ucranianos.
Es viernes en la ciudad de Kharkiv, todavía hay luz del día y en pleno centro urbano de la segunda ciudad más grande de Ucrania empiezan a sonar las alarmas que previenen un posible ataque de Rusia. Bryan Mayer, en exclusiva para Canal 26 informa con el minuto a minuto mientras comparte el accionar de las personas frente a la alerta.
Guerra entre Rusia y Ucrania. Foto: NA.
"En el comportamiento de la gente ya es algo natural después de haber pasado un año y medio de escuchar la alarma todos los días. En la calle vemos niños con sus padres, gente haciendo las compras y parejas caminando. Incluso hasta la circulación de los vehículos es algo normal", explicó Mayer en un informe.
Te puede interesar:
Ucrania asegura haber frustrado un atentado ruso contra un funcionario clave del gobierno de Zelenski
En el momento en el que la sirena comienza a sonar, significa que existe el peligro de que haya un ataque aéreo a punto de impactar en algún punto de la ciudad. En concreto, según indica nuestro enviado, la sirena indica que puede haber un ataque al norte de la frontera con Rusia, a tan sólo 60km de distancia de Kharkiv.
Desde el momento en el que empieza a sonar, las personas cuentan con un tiempo prácticamente nulo de entre 20 y 40 segundos hasta que los misiles impacten, en caso de que hayan sido lanzados desde Bélgorod en Rusia. Al estar la ciudad ucraniana tan próxima a la frontera con Rusia, el peligro se intensifica a la vez que la posibilidad de encontrar refugio disminuye.
Frente al escaso tiempo de respuesta entre oír la alarma y refugiarse, las personas ya naturalizaron el hecho de que la amenaza de ataque aéreo pueda ocurrir. "Las personas no dejaron de tener miedo, pero saben que es imposible vivir si deben ponerse a resguardo cada vez que una alerta se emite", agregó Bryan Mayer.
1
Ucrania denunció el mayor ataque ruso contra Kiev desde la primavera europea: restos de proyectiles asesinaron dos civiles
2
Alemania autorizó la participación de China en la construcción del puerto de Hamburgo
3
Histórica condena a Johnson & Johnson por crisis de opioides en EE.UU.: "Contribuyó al deterioro de salud con analgésicos adictivos"
4
"Seguiré peleando", dijo Carles Puigdemont en el primer acto público tras ser liberado
5
Estados Unidos: las universidades se convierten en el epicentro de la protesta contra la guerra en Gaza