Durante una visita a Kuwait, el secretario general de la ONU pidió además la liberación incondicional de los rehenes.
Por Canal26
Domingo 12 de Mayo de 2024 - 10:59
António Guterres, secretario general de la ONU. Foto: Reuters
El secretario general de la ONU, António Guterres, reiteró este domingo desde Kuwait su llamamiento a un alto el fuego inmediato en Gaza, la liberación incondicional de los rehenes y el aumento de la ayuda humanitaria y para la reconstrucción de la franja, prácticamente devastada por la guerra.
António Guterres. Foto: REUTERS.
Guterres llegó a Kuwait en una visita de dos días, en la que abordará con altas autoridades de ese país árabe del golfo Pérsico "los esfuerzos para apoyar la paz y la seguridad internacionales", así como "los de desarrollo y las iniciativas humanitarias", según la agencia de noticias oficial kuwaití, KUNA.
"Será un largo camino salir de la devastación y el trauma de esta guerra"
"Repito mi llamado –el llamado del mundo– a un alto el fuego humanitario inmediato, la liberación incondicional de todos los rehenes y un aumento inmediato de la ayuda humanitaria", dijo el secretario general en un mensaje en vídeo a una conferencia humanitaria en Kuwait.
Escombros en la Franja de Gaza. Foto: EFE.
"Pero un alto el fuego será sólo el comienzo. Será un largo camino para salir de la devastación y el trauma de esta guerra", agregó en su mensaje ante la "Conferencia sobre Asociación Efectiva para una Mejor Ayuda Humanitaria".
Tras subrayar que "Kuwait siempre ha sido un faro de ayuda humanitaria", y que "este compromiso queda demostrado una vez más en su apoyo al pueblo de Gaza", Guterres volvió a destacar que agencias humanitarias "como la UNRWA, la columna vertebral de los esfuerzos de la ONU en Gaza, dependen de asociaciones sólidas para realizar su trabajo".
"El pueblo de Gaza necesitará asociaciones aún más fuertes y profundas para la asistencia humanitaria y el desarrollo a largo plazo, para recuperarse y reconstruir sus vidas" enfatizó.
"Muchos kuwaitíes lo sienten personalmente, habiendo sido testigos de una crisis profunda y experimentado su propia recuperación", añadió en alusión velada a la invasión iraquí de Kuwait en agosto de 1990 por Irak, y su posterior liberación, seis meses más tarde, por una coalición multinacional liderada por Estados Unidos.
"Sé que el pueblo de Gaza puede contar con su apoyo y asociación, y con el de los gobiernos, organizaciones benéficas y agencias humanitarias de toda la región", concluyó.
Te puede interesar:
Trump instó a Israel a "calmarse ya" y criticó que lanzara ataques tras el alto el fuego con Irán
El secretario general de Naciones Unidas se reunió este domingo con el emir kuwaití, Mishal al Ahmad al Sabah, quien le hizo entrega del lazo de clase especial de la orden de Kuwait, la máxima condecoración nacional, "por sus esfuerzos políticos y sus servicios significativos" al país.
"(Este reconocimiento) tiene un significado especial para mí y la recibo en representación de la ONU y muy especialmente de parte de los sus casi 200 miembros" en el país, aseguró el secretario general, quien valoró "el compromiso permanente de Kuwait con la paz y la construcción de puentes" de diálogo.
En el encuentro, que tuvo lugar en el palacio de Bayán, sede de la familia real kuwaití, ambos dignatarios demandaron "aumentar la cooperación y el apoyo internacional en materia de defensa y seguridad con el objetivo de impulsar el desarrollo y las iniciativas humanitarias", informó la agencia de noticias oficial kuwaití KUNA.
1
Mintió para viajar con coronavirus en un avión y ahora tendrá que pasar más de un año en la cárcel
2
Guerra de la UE a los gigantes tecnológicos: invitó a EE.UU. a regular juntos "el inmenso poder" que tienen
3
EE.UU. ve a las fuerzas de Putin "frustradas" por lento progreso en la invasión a Ucrania
4
Crisis en Perú: confirman la primera muerte en Lima por las protestas contra Dina Boluarte
5
China puso en marcha la "Ley de Semillas", para el despliegue de las GM durante los próximos 10 años