A su vez, Teherán rechazó el informe del OIEA sobre su programa nuclear y lo calificó como "desequilibrado, impreciso y motivado políticamente".
Por Canal26
Sábado 31 de Mayo de 2025 - 18:00
Posible pacto nuclear entre Irán y EEUU. Foto: Reuters/Majid Asgaripour
Irán confirmó que recibió una nueva propuesta de Estados Unidos en el marco de las negociaciones nucleares entre Teherán y Washington, que se desarrollan con la mediación activa de Omán.
"El querido hermano Badr al Busaidi, distinguido ministro de Exteriores de Omán, realizó hoy una breve visita a Teherán para presentar elementos de una propuesta estadounidense", afirmó en X el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí.
Araqchi, jefe negociador iraní en las negociaciones nucleares, dijo que su país responderá "de forma adecuada, conforme a los principios, intereses nacionales y derechos del pueblo de Irán" a la propuesta estadounidense, sin ofrecer detalles al respecto.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó a mediados de mayo que su país había presentado una propuesta para sellar un acuerdo, y advirtió que, en caso de no actuar rápido, "algo malo va a pasar", en alusión a su amenaza de lanzar una ofensiva militar contra las instalaciones nucleares de Teherán.
Desde el 12 de abril, Teherán y Washington mantuvieron cinco rondas de contactos, auspiciados por Omán, con grandes diferencias sobre el enriquecimiento de uranio por parte del país persa.
Central nuclear de Irán. Foto: Archivo Reuters/Mohammad Babaie
Irán insiste en su derecho "inalienable" a enriquecer uranio con fines pacíficos y asegura que solo aceptaría limitar su programa nuclear a cambio del levantamiento de las sanciones en su contra, mientras que Estados Unidos demanda el "cero enriquecimiento".
Te puede interesar:
Trump instó a Israel a "calmarse ya" y criticó que lanzara ataques tras el alto el fuego con Irán
Por otro lado, Teherán rechazó el informe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) sobre su programa nuclear y lo calificó como "desequilibrado, impreciso y motivado políticamente".
"El informe carece de equilibrio y no ofrece una evaluación completa y precisa de los factores que influyen en la situación actual", denunciaron en un comunicado conjunto el Ministerio de Exteriores iraní y la Organización de Energía Atómica iraní, que acusaron al Occidente de utilizar al organismo internacional como "instrumento político".
La agencia nuclear de la ONU reportó que Irán sigue adelante con los aspectos más controvertidos de su programa nuclear, aumentando en casi un 50% entre febrero y mayo la producción de uranio altamente enriquecido, cercano al 90% necesario para uso militar.
Irán acusó al organismo atómico internacional de sacar este informe bajo "presiones indebidas" de EEUU, Reino Unido, Francia y Alemania, y basándose en documentos "falsificados" proporcionados por Israel, al que califica de "régimen ilegítimo" y critica por no ser miembro del Tratado de Proliferación Nuclear (TNP) y "poseer armas nucleares".
1
Tensión en Medio Oriente: Irán desmiente la entrega de misiles hipersónicos a los hutíes
2
Aumenta la tensión en Rumania: el miembro de la OTAN amplió restricciones de vuelo tras encontrar restos de drones
3
Asesinaron al embajador italiano en Congo mientras viajaba como parte de un convoy de ONU
4
Cómo aplicar a la visa Working Holiday 2025 para Nueva Zelanda: la nueva fecha para inscribirse desde Argentina
5
Números favorables para Trump: recibió un 59% de aprobación en la gestión de la transición hacia su nuevo gobierno